Ciudad Juárez, Chih.- Ignacio Díaz Hinojos, mejor conocido como Nasho Díaz, fue un destacado activista y defensor de los derechos humanos, reconocido por su lucha incansable en favor de la comunidad LGBTI+ y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Nasho, quien falleció este día, deja un legado que trasciende las fronteras de Ciudad Juárez, llevando su mensaje de inclusión y respeto a diversas regiones del país, informó la presidencia municipal mediante un comunicado de prensa.
Nacido en la Ciudad de México el 20 de octubre de 1969, Nasho pasó sus primeros años en Gómez Palacio, Durango, donde fue registrado por su madre a los dos años. A los siete años se mudó a Ciudad Juárez, ciudad que se convertiría en el epicentro de su activismo.
Durante más de 18 años, Nasho trabajó incansablemente en la defensa de los derechos de las diversidades sexuales, desempeñándose como coordinador de la Marcha de las Diversidades Afectivo-Sexuales en Ciudad Juárez.
En 2015, fue una figura clave para lograr la aprobación del matrimonio igualitario en el estado de Chihuahua, un hito en la lucha por la equidad y la inclusión.
En 2019, Nasho fue nombrado secretario ejecutivo del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (COMUPRED). Desde esa posición, lideró numerosos esfuerzos para erradicar la discriminación en todas sus formas. Impartió talleres, pláticas y conferencias en instituciones, empresas, asociaciones y organismos gubernamentales, sensibilizando a la población sobre la importancia del respeto y la igualdad.
Uno de sus logros más significativos fue la creación, en 2023, de la Oficina de Atención a Personas en Situación de Discriminación, un espacio dedicado a brindar apoyo integral a víctimas de discriminación.
En 2017, impulsó la página de Facebook Juárez sin Discriminación, un recurso clave para mantener informada a la ciudadanía sobre iniciativas relacionadas con los derechos humanos.
En reconocimiento a su incansable labor, Nasho recibió la primera edición del Premio Juan Gabriel al Activista LGBTTTIQ+ del Año, un homenaje a su valiente lucha contra la homofobia y la transfobia.
Nasho Díaz deja un legado imborrable en la promoción de la igualdad y la dignidad humana. Su labor continuará inspirando a generaciones comprometidas con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, concluye el comunicado.