Por la redacción
Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, falleció a los 100 años en su hogar de toda la vida en Plains, Georgia. El demócrata que gobernó Estados Unidos de 1977 a 1981 murió pacíficamente este domingo, rodeado de su familia, según informó el Centro Carter.
“Mi padre fue un héroe, no solo para mí, sino para todos quienes creen en la paz, los derechos humanos y el amor sin egoísmo”, expresó su hijo Chip Carter en un comunicado oficial.
Carter, reconocido como el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos, enfrentó un diagnóstico de cáncer cerebral en 2015. Desde febrero de 2023, permanecía en cuidados paliativos en su casa. Durante las últimas décadas, su labor humanitaria y su vida como expresidente lo consolidaron como un defensor auténtico de las causas sociales y la democracia.
Antes de llegar a la Casa Blanca, Carter fue oficial naval y gobernador de Georgia, destacándose por su defensa de valores cristianos. En Plains, su ciudad natal, vecinos y admiradores comenzaron a dejar ofrendas florales cerca de la granja de maní donde pasó su infancia. A pesar de haber logrado una gran fortuna, Carter siempre fue conocido por su estilo de vida sencillo, dedicado a lo importante y desdeñando lo superfluo.
Carter presidente
Jimmy Carter asumió la presidencia en 1977, en un momento de crisis política tras el escándalo del Watergate. Su mandato se destacó por los históricos Acuerdos de Camp David en 1979, que llevaron a la firma del tratado de paz entre Israel y Egipto, un logro significativo para la diplomacia mundial.
Carter también cumplió con el compromiso de entregar el Canal de Panamá a los panameños, a pesar de la oposición de sectores estadounidenses.
Sin embargo, su administración enfrentó dificultades, especialmente durante la crisis de los rehenes en Irán. El fracaso de una operación militar para liberarlos en abril de 1980 debilitó su imagen y sus posibilidades de reelección. Fue derrotado por Ronald Reagan en 1980.
Un detalle peculiar de este periodo ocurrió en El Paso, Texas, donde se encendió la estrella de la montaña Franklin mientras durara el cautiverio de los rehenes. La crisis se prolongó tanto que la estrella terminó convirtiéndose en parte del paisaje urbano y aún se enciende diariamente.
Un gran ex presidente
Tras dejar la presidencia, Carter fundó el Centro Carter en 1982, una institución dedicada a promover la paz, la salud y el desarrollo global. A través de esta organización, realizó misiones de mediación y observación electoral en países como México, Perú y Venezuela. En 2002, recibió el Premio Nobel de la Paz por su incansable trabajo.
Carter también fue un colaborador activo de Habitat for Humanity, participando en proyectos caritativos junto a su esposa Rosalynn incluso en su novena década de vida.
En 2019, problemas de salud lo alejaron de la vida pública. Ese mismo año, se convirtió en el primer expresidente estadounidense en alcanzar los 95 años de edad. En 2021, recibió al presidente Joe Biden en Plains, consolidando una relación que comenzó en 1976, cuando Biden era un joven senador y apoyó la campaña presidencial de Carter.
Rosalynn Carter, su esposa durante 77 años, falleció en noviembre de 2023 a los 96 años. Juntos tuvieron cuatro hijos y dejaron un legado de servicio que marcó generaciones.
Cabe recordar las palabras del reconocido músico Carlos Santana, quien confesó admiración únicamente por dos líderes: Carter entre los presidentes estadounidenses y el papa Francisco.