Fernando del Paso, novelista, poeta y ensayista mexicano, murió este miércoles a los 83 años en su casa de Guadalajara. Autor de obras tan importantes como Palinuro de México o Noticias del Imperio, fue el ganador del Premio Cervantes en 2015.
El autor, nació en la Ciudad de México en 1935. Intentó estudiar medicina, carrera que abandonó para estudiar Economía, que tampoco concluyó. Trabajó como locutor y redactor para la BBC de Londres entre 1970 a 1986. Fue agregado cultural en la Embajada de París.
Alumno de Juan José Arreola durante la década de los sesenta en el Centro Mexicano de Escritores, de donde salieron también literatos de la talla de Salvador Elizondo y José Emilio Pacheco.
Su primera novela, José Trigo, publicada en 1966, ganó el Premio Xavier Villaurrutia ese mismo año. Ubicada en los años cincuenta, trata el tema del conflicto ferrocarrilero en México de 1958. Su segunda novela, Palinuro de México, publicada en 1979, que habla sobre la represión juvenil de Tlatelolco de 1968, fue ganadora del Premio Rómulo Gallegos en 1982, y acreedora del Premio a la Mejor Novela Extranjera editada en Francia en 1986.
Su tercera novela, quizá la más conocida, Noticias del Imperio es el resultado de un arduo trabajo alrededor del Segundo Imperio Mexicano durante diez años. Entre las obras que consultó se encuentran: el Diario Oficial del Imperio, L´Estafette, La Orquesta y L´Ere nouvelle, el Archivo General de la Nación además de una revisión exhaustiva al libro del Conde Egon Corti, uno de los primeros autores en realizar un trabajo serio sobre Carlota y Maximiliano.
“Mi interés por ese periodo nació en la primaria, cuando me enteré que habíamos tenido un emperador y una emperatriz. Me vino la idea de escribir una novela sobre Maximiliano y Carlota, pero al ir documentándome descubrí que más que una tragedia personal de los emperadores me importaba recrear las intrigas internacionales, ambiciones desmedidas y mezquindades que produjeron esa tragedia. Más que el melodrama personal de Maximiliano, Carlota y Juárez, la novela es en el fondo, el melodrama histórico de Francia y México”, afirmó el autor.
Fernando del Paso, destacó también como poeta, dramaturgo, cuentista y ensayista, incluso un recetario de comida mexicana: Douceur et passion de la cuisine mexicaine, publicado en 1991.
Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991. Miembro del Colegio Nacional desde 1996, obtuvo el Premio de la FIL de Guadalajara en 2007. Fue colaborador en diversos suplementos y revistas culturales tanto nacionales como internacionales.
Acreedor del premio Cervantes de 2015, en esa ocasión, en su discurso de aceptación, Del paso habló de su relación con la literatura española y de la política mexicana, dijo: “Estamos ante el principio de un estado totalitario que no podemos permitir”. En 2015, durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, en plena crisis política por la desaparición de los 43 normalistas gritó desde su silla: “Todos somos Ayotzinapa”.
No reelección y no nepotismo; habrá reformas: Sheinbaum
Querétaro, Querétaro.- Era una promesa de campaña que ahora se convertirá en iniciativa de reforma constitucional. Bajo la consigna de “¡Sufragio efectivo, no reelección!” y “¡No al nepotismo!”, la presidenta Claudia Sheinbaum...
Opina