La Cámara de diputados aprobó ayer miércoles, en una sesión de diez horas y con la ayuda de la bancada del PRI, la creación de la Guardia Nacional, el nuevo cuerpo de policía militar que será la encargada de reforzar la seguridad en el país, con este primer pasó, la iniciativa será enviada al Senado donde será discutida y votada en los próximos días.
Como ya se había dado a conocer ayer, Morena obtuvo los votos necesarios para la aprobación de dicha iniciativa con el apoyo del PRI. El partido tricolor aceptó los términos propuestos por Morena, después de algunas modificaciones en la propuesta y cedió sus 42 votos, para poder alcanzar las dos terceras necesarias para la aprobación de la Guardia Nacional.
Los legisladores del PAN, PRD y MC, votaron en contra, mientras que los Morenistas Tatiana Clouthier, Lidia García Ayala y Hugo Rafael Ruiz Lustre, así como el diputado de Encuentro Social, Ernesto Vargas, se abstuvieron de votar.
Sin embargo, la mañana de este jueves, durante su conferencia de prensa el presidente López Obrador se declaró «insatisfecho» con los términos en que fue aprobada la iniciativa de Morena. Por lo que ha dado instrucciones a sus legisladores en el Senado para que reviertan las modificaciones aprobadas ayer, en específico las que se refieren a la capacitación de los futuros guardias nacionales y otro, sobre «la facultad de las Fuerzas Armadas para intervenir en asuntos de seguridad pública». En el primer caso, los diputados de Morena quitaron al Ejército esta atribución, formar a los reclutas, que sí aparecía en la propuesta original. En el segundo, eliminaron tres artículos que definían el mando del nuevo cuerpo –militar los primeros cinco años– y estipulaban el equilibrio entre la presencia de la Guardia en las calles y el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad locales.
Por tratarse de una reforma que modifica 13 artículos de la Constitución Política y por lo tanto afecta también a las entidades, se requiere además de la ratificación en el Senado, también el aval de al menos 17 congresos estatales.
No reelección y no nepotismo; habrá reformas: Sheinbaum
Querétaro, Querétaro.- Era una promesa de campaña que ahora se convertirá en iniciativa de reforma constitucional. Bajo la consigna de “¡Sufragio efectivo, no reelección!” y “¡No al nepotismo!”, la presidenta Claudia Sheinbaum...
Opina