Ciudad del Vaticano, Roma.- Desde la histórica cumbre entre Trump y Zelenski en la Basílica de San Pedro, hasta el segundo encuentro en la historia entre el presidente estadounidense y Ursula von der Leyen, la ceremonia fúnebre del Papa Francisco dejó varios momentos significativos y novedades destacadas.
Celebrada al aire libre en la plaza de San Pedro, la misa por el difunto líder de la Iglesia católica contó con la asistencia de decenas de miles de personas y más de 100 delegaciones oficiales, incluidos jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Entre los asistentes también se encontraban altas personalidades europeas, como la jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Con la presencia de tantos líderes mundiales, el funeral del Papa Francisco se convirtió también en uno de los encuentros internacionales más significativos del año.
He aquí cinco momentos definitorios de la jornada:
1. La improvisada minicumbre de Trump y Zelenski
Una de las imágenes más impactantes se produjo en una reunión improvisada en el Vaticano. Las fotos publicadas por la presidencia de Kiev muestran a Zelenski, Trump, Macron y Starmer reunidos en una sala de mármol antes del funeral, con Macron apoyando una mano de apoyo en el hombro de Zelenski.
Trump y Zelenski también mantuvieron una conversación privada de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Los dos estaban sentados cara a cara en el centro de una sala de mármol, en particular sin ningún ayudante o asesor cerca, lo que sugiere una conversación privada y directa entre ellos.
El Director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, describió la reunión como «muy productiva», con planes de mantener más conversaciones a lo largo del día. Esta interacción directa y aparentemente cordial contrastó fuertemente con las recientes tensiones públicas entre ambos líderes. En un post en las redes sociales X, Zelenski dijo que la reunión había sido buena y que tenía el potencial de convertirse en histórica.
2. La inesperada «señal de paz» de Trump y Macron
En otro momento notable durante la misa funeral, Trump participó en el ritual católico conocido como el «signo de la paz». Intercambió apretones de manos con sus vecinos inmediatos: El presidente finlandés, Alexander Stubb, con quien recientemente jugó al golf en Florida, y el presidente estonio, Alar Karis.
Pero también estrechó la mano del Presidente francés Emmanuel Macron, sentado a poca distancia. En la liturgia católica, el «signo de la paz» se produce después del Padre Nuestro y antes de la Comunión, cuando se invita a la congregación a ofrecerse un gesto de paz, normalmente un apretón de manos, una reverencia o un abrazo, según la tradición.
El apretón de manos con Macron fue posible gracias a cambios de última hora en la disposición de los asientos en primera fila, ya que el protocolo vaticano se dejó de lado para este acontecimiento sin precedentes. Trump, la primera dama Melaniay Zelenski, tuvieron asientos en primera fila junto a otros líderes clave, lo que resaltó la importancia internacional del funeral.
3. El segundo encuentro de Trump con Ursula von der Leyen
En la escalinata de la Plaza de San Pedro, el presidente Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intercambiaron un apretón de manos. Era su primer encuentro desde el 21 de enero de 2020, cuando ambos se reunieron en el Foro Económico Mundial de Davos.
Aunque breve y limitada a las cortesías formales, la interacción pareció cordial, a pesar de las recientes tensiones transatlánticas en torno a los aranceles comerciales. Von der Leyen dijo en las redes sociales X que «tuvo buenos intercambios» con varios de los líderes reunidos para rendir su último homenaje al Papa. Aún no está claro con cuántos otros líderes se reunió Trump durante su breve estancia en Roma. Los informes sugieren que también habló brevemente con el canciller alemán Olaf Scholz, pero también con Guillermo, el príncipe de Gales.
4. El simbólico cambio de vestuario de Zelenski
Zelenski cambió notablemente su típico atuendo militar para el funeral, optando en su lugar por ropa oscura. Zelenski optó por una elegante chaqueta negra con bolsillos delanteros y un corte más informal, combinada con una camisa oscura en lugar de su típica camiseta, y botas oscuras.
Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, Zelenski no ha dejado de vestir atuendos militares informales como símbolo de solidaridad con los soldados en el frente. Sin embargo, la elección del atuendo de Zelenski ya había suscitado polémica durante su última visita a Washington, donde la pregunta de un periodista sobre su vestimenta informal cambió brevemente el tono del acto. Su elección de vestir más formalmente para el funeral marcó un cambio significativo, aunque sutil, para la solemne ocasión.
5. Un trasfondo anti-Trump en la homilía
Durante su homilía, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, celebró la inquebrantable defensa del papa Francisco de los migrantes y los marginados, observaciones que algunos vieron como un reproche al presidente Trump, que estaba presente en la audiencia. Re citó las visitas del papa Francisco a Lesbos y Lampedusa, dos islas que simbolizan «la tragedia de la migración, con miles de personas ahogadas en el mar», pero también la misa que el papa Francisco celebró en la frontera entre México y Estados Unidos.
El cardenal Re también se hizo eco de la perdurable exhortación del Papa: «Construir puentes, no muros», una frase interpretada durante mucho tiempo como una crítica directa a las políticas de Trump. La multitud respondió con aplausos espontáneos, especialmente durante los llamamientos de Re a la paz y al diálogo frente a la guerra y la destrucción, un emotivo punto álgido de la ceremonia.
«Frente a las guerras encarnizadas de los últimos años, con sus horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucción, el Papa Francisco alzó incesantemente su voz, implorando la paz y llamando a la razón y a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones», continuó Re. (Con información de EuroNews)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado