Ciudad de México.- En un comunicado oficial, la cancillería mexicana respondió al informe emitido por las Fuerzas Armadas y la Inteligencia Militar ecuatoriana, negando el presunto envío de sicarios mexicanos a tentar contra Daniel Noboa, recogen reelecto presidente de Ecuador.
A través de un comunicado oficial emitido en su cuenta oficial de X, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México dio respuesta al informe que divulgó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) y la Inteligencia Militar de Ecuador respecto a un supuesto traslado de sicarios para “atentar” y “desestabilizar” el gobierno del mandatario recién reelecto como presidente, Daniel Noboa Azín.
Al respecto, la cancillería mexicana dijo que “rechaza tajantemente la creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en el país”.
La contestación de las autoridades mexicanas se registra tan solo unas horas después de que se diera conocer información de una probable planeación de atentados terroristas por parte de grupos delincuenciales. Tras ello, el propio ministro de gobierno ecuatoriano, José de la Gasca, emitió una alerta nacional en toda la nación sudamericana y, a la par, anunció que se reforzarían las medidas de seguridad en torno al presidente Noboa y todo el Gabinete Ministerial.
“El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad, y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”, se lee en otro comunicado, publicado por el Ministerio de Gobierno.
En entrevista para EL UNIVERSO, el ministro De la Gasca confirmó que el documento que ha circulado en redes sociales es “auténtico”. La razón que dio el funcionario es que hay “una venganza de las malos perdedores”, esto en referencia de la última jornada de elecciones presidenciales, y donde el gobierno de Noboa, según las autoridades electorales de Ecuador, refrendó su apoyo para un segundo mandato desde la salida del expresidente Guillermo Lasso.
Tales aseveraciones también quedaron plasmadas en el comunicado de la dependencia que él dirige actualmente y que lleva como título “La vengaza de los malos perdedores”:
“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno (sic), sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz de Ecuador y el Estado de derecho (sic). Responderemos con toda la fuerza, pondrán a prueba toda nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos», se lee igualmente.
 Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México se encuentran suspendidas desde el 5 de abril de 2024. Esto cuando fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para detener al antiguo vicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político. La acción, calificada por el gobierno del entonces presidentes Andrés Manuel López Obrador como una violación al derecho internacional, provocó el retiro inmediato del personal diplomático mexicano y la ruptura de relaciones con el gobierno de Daniel Noboa.
La incursión en la sede diplomática constituye, según expertos y organismos internacionales, una violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, la cual garantiza la inviolabilidad de las misiones extranjeras. La Corte Internacional de Justicia (CIJ en español) admitió una demanda presentada por México, cuya exigencias van por pedir disculpas públicas, sanciones contra Ecuador y garantías de no repetición.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado