La candidatura del José Antonio Meade no funcionó, reconoció el presidente Enrique Peña Nieto en entrevista con Grupo Imagen. “Buscamos una opción no tradicional, que fuera distinta, pero lamentablemente no funcionó”.
El presidente rechazó categóricamente que los precandidatos Miguel Ángel Osorio Chong y José Narro traicionaran al candidato Meade y al PRI durante el proceso electoral: “No hay absolutamente nada que reclamarle a ninguno de los dos”, puntualizó.
“Lo que vi, lo que observé, lo que conocí es que lo que cada uno estaba desempeñando en su tarea fue de absoluto respaldo al candidato que postuló mi partido”. dijo, de acuerdo con Excélsior.
Sobre las causas de la derrota del PRI el primero de julio, el Presidente subestimó que la baja popularidad que él tenía en las encuestas fuera la causa central de los malos resultados. En cuanto a su futuro, confió en que el tiempo terminará siendo su mejor aliado. Aseguró que se quedará a vivir en México, aunque bien a bien no sabe a qué se va a dedicar.
Afirmó, asimismo, que a pesar de la cordialidad en el trato con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, mantiene claras diferencias con él y su proyecto, aunque evitó hacer paralelismos con el caso Venezuela.
Peña Nieto reconoció también que no podrá inaugurar el tren México-Toluca y, que en el mejor de los casos, siempre y cuando el gobierno de López Obrador continúe los trabajos, el tren estará funcionando en año y medio. Acusó del retraso a “coyotes, advenedizos y oportunistas que se volvieron una verdadera extorsión”.
—¿Qué pasó el 1 de julio? ¿Por qué los 30 millones de votos para López Obrador, por qué tan pocos votos para el PRI?
—Es parte de la democracia. Toda democracia genera una competencia entre fuerzas políticas. La elección viene a reafirmarnos lo robusta que es nuestra democracia. Pero no olvidemos que no hay ni victorias para siempre ni derrotas para siempre.
—Pero usted tenía 20{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de popularidad en las encuestas. ¿No fue el principal factor de la derrota?
—Obviamente, quienes son detractores de tu servidor así lo podrán apreciar.
—Se lo pregunto.
—Mi consideración personal es que no. Hoy, en el mundo, los niveles de aprobación de un jefe de Estado, de un Presidente, no son exactamente iguales a los que había en el pasado. No digo que esos niveles no hayan incidido en el resultado. De lo que estoy consciente es que el ejercicio de gobierno desgasta. Y más cuando te propones impulsar transformaciones y hacer cambios estructurales, como fue nuestra decisión.
—La derrota, entonces, no fue por el factor Peña Nieto.
—No, la atribuyo al desgaste del ejercicio de gobierno. Y que hay un clima antisistémico en el mundo, donde los partidos tradicionales han dejado de tener respaldo. Si observas, a las tres fuerzas políticas que lograron mayor respaldo hace seis años (PRI, PAN y PRD) les fue bastante mal. Tuvimos desaciertos, sin duda, pero no se puede dejar de lado el clima antisistémico y el desgaste que trae el ejercicio del gobierno.
—Sobre hechos consumados, ¿José Antonio Meade era el mejor candidato?
—José Antonio Meade fue mi colaborador, un extraordinario colaborador y una persona formada, con una larga trayectoria en el servicio público. El PRI, consciente del desgaste que tenía, buscó una opción no tradicional, una opción que fuera distinta a la de alguien del priismo puro. Precisamente por eso, el PRI modificó sus estatutos para dar espacio a un candidato ciudadano.
—¿No funcionó?
—En este caso no funcionó. Lamentablemente, no funcionó.
—No.
—No. Pero al final de cuentas es sano en democracia que hoy haya un gobierno electo con un amplio respaldo social.
—Queda la percepción de que dos personajes relevantes, precandidatos, no fueron institucionales, no se sumaron a la candidatura de Meade ni al proyecto, o no lo hicieron con la fuerza que un momento como el que se avecinaba parecía imponer. Me refiero a Miguel Ángel Osorio Chong y José Narro Robles.
—Yo observé y aprecié algo distinto. De parte de ellos observé, más bien, una actitud muy institucional, de respaldo al proyecto que el PRI estaba impulsando. Es lo que yo aprecio. Evidentemente, habrá quienes puedan coincidir con mi visión y quienes tengan otra. Pero desde mi óptica, lo que vi, lo que observé, lo que conocí es que lo que cada uno estaba desempeñando en su tarea fue de absoluto respaldo al candidato que postuló mi partido.
Opina