Con excepción de algunas compañías, la mayoría de las 4 mil empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Juárez se niegan a reducir el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 8 por ciento, tal como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Apenas 125 empresas del total redujeron el IVA, las cuales tienen capacidad económica para solventar la baja en tanto se les regresa la diferencia, como parte del programa de estímulos fiscales de la Secretaría de Hacienda del gobierno federal.
Entre tanto, en miles de comercios los clientes reclaman que la reducción del IVA no se vea reflejada en el precio final de los productos, ya que los tickets reflejan un cobro del 16 por ciento.
Como se trata de un programa de estímulos fiscales y no de la aplicación de una ley, en este caso de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, cuya tasa no fue modificada por el Congreso de la Unión, los comerciantes argumentan que no están obligados a trasladar la reducción a los precios de los productos.
El propio López Obrador lo admitió al anunciar el programa Zona Libre en Reynosa, Tamaulipas, el 4 de enero de 2019:
“Aquí se va a pagar la mitad del IVA, no es el 16, se va a pagar el 8 por ciento del IVA, si se traslada al consumidor o no se traslada, eso es otro asunto”, afirmó.
“Los que se oponen a esta política nos están pidiendo que sea efectivo, que la disminución del IVA beneficie al consumidor, eso es lo que nosotros deseamos y eso es lo que pensamos va a pasar”, expuso.
“No podemos establecer un mecanismo coercitivo si no se paga el 16, se va a pagar el 8, el consumidor se va a beneficiar, estoy seguro de eso”, agregó.
“Ojalá y se traslade todo el ahorro por la reducción, por la disminución del IVA al consumidor, pero hay una realidad, ya no se va a pagar el 16 por ciento, ya no se paga el 16 por ciento, es el 8 por ciento”, reiteró.
Opina