Ciudad de México. Para dar seguimiento al convenio firmado en la ciudad de Chihuahua el pasado jueves con la embajadora Delphine Borione, la gobernadora Maru Campos estuvo hoy en la embajada de Francia en la capital del país. El propósito del encuentro fue avanzar en los acuerdos en los rubros de sostenibilidad, educación y desarrollo económico.
En la reunión, realizada en la embajada francesa, se destacó la importancia de los intereses que unen a Chihuahua con Francia. Actualmente, más de 80 empresas francesas operan en el estado, generando miles de empleos, con el sector aeroespacial como un ejemplo destacado.
Además, se planteó la ampliación del acuerdo firmado la semana pasada, con el objetivo de promover el intercambio de docentes y estudiantes de nivel superior, enfocado en la profesionalización de alumnos de carreras como ingeniería industrial y afines.
La gobernadora Maru Campos agradeció a la embajadora Borione su disposición para trabajar en conjunto y detalló que, como parte de las medidas para la transición a energías limpias, se creó la Agencia Estatal de Energía. Este organismo busca consolidar proyectos que contribuyan al progreso energético del estado.
Tanto la gobernadora como la diplomática francesa coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos entre Chihuahua y Francia para asegurar el desarrollo de los sectores clave de ambas regiones.
Seguimiento acelerado al acercamiento
La gobernadora Maru Campos ha dado prioridad al seguimiento de los convenios firmados el pasado jueves 21 de este mes, durante la visita de la embajadora Delphine Borione a la ciudad de Chihuahua.
En aquel evento, encabezado por Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, y Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte, la embajadora Borione agradeció la disposición de la administración estatal para crear alianzas en beneficio de las juventudes de ambos países.
Entre los acuerdos destacan los intercambios estudiantiles y docentes, la incorporación del idioma francés en escuelas de nivel superior, proyectos de educación virtual, capacitaciones, becas para estudiar en Francia, y el fortalecimiento de la educación en áreas como la vitivinicultura. También incluyen convenios para realizar prácticas profesionales y programas de investigación colaborativa.
“Es la primera vez que el Gobierno del Estado realiza un esfuerzo de esta magnitud, y estamos decididos a que sea el inicio de muchas más oportunidades para nuestros jóvenes”, manifestó en su momento Santiago de la Peña.
Como parte de esta alianza, cinco estudiantes destacados de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara viajarán próximamente a Vichy, Francia, para enriquecer su formación académica y cultural durante un año.
“Estoy convencida de que podemos hacer aún más. Ese es el objetivo de nuestro encuentro hoy: comprometernos mutuamente para reforzar nuestra cooperación en los años venideros”, expresó la embajadora Borione durante su reciente visita a Chihuahua.