Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum se reunió por segunda vez en menos de 24 horas con su gabinete para afinar las medidas que tomará México ante la imposición de aranceles por Donald Trump. El llamado plan B será dado a conocer mañana en respuesta a los aranceles impuestos el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras reunirse por segunda vez en menos de 24 horas con integrantes de su gabinete en Palacio Nacional, la mandataria publicó un video a través de su cuenta de X, en el que comparte su posición respecto a las políticas que implementará su gobierno ante las nuevas medidas del presidente estadounidense.
En este sentido, la presidenta reiteró el llamado a mantener la cabeza fría ante las decisiones tomadas por el gobierno estadounidense y esperar la respuesta del presidente Trump ante la propuesta que le hizo sobre formar una mesa de diálogo en materia de seguridad y salud pública.
“Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y en la mañanera del día de mañana les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el plan B”, dijo.
Asimismo, Sheinbaum envió un mensaje a los mexicanos en Estados Unidos ante la embestida del presidente Trump contra los migrantes irregulares.
“Quiero decirles que aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos. Si desean regresar a México aquí los abrazamos”, dijo la presidenta.
Antes del mediodía, Claudia Sheinbaum estuvo en Palacio Nacional para atender una reunión en la que estuvieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; la consejera jurídica, Ernestina Godoy y el asesor de la presidencia Jesús Ramírez.
Claudia Sheinbaum salió alrededor de las 13:00 horas de Palacio Nacional para dirigirse al Estado de México, donde tiene un evento con los mexiquenses.
A bordo de su camioneta y con la ventanilla abierta, la mandataria, con una sonrisa, saludaba a los ciudadanos, quienes le respondieron con porras, mientras ella se enfilaba camino a su evento en el Estado de México.
La jefa del Ejecutivo continuó con su gabinete realizando la estrategia del Plan B que habrá de aplicar para responder a las nuevas políticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
México implementará aranceles a EU como respuesta a Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este sábado 1 de febrero que implementará medidas arancelarias a Estados Unidos en defensa de los intereses del país, esto luego de que Donald Trump firmara la orden que establece el 25% para México.
En respuesta a los aranceles impuestos y tras las declaraciones de la Casa Blanca de que el Gobierno de México tiene alianzas con grupos del crimen organizado, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el plan B que incluye medidas arancelarias y no arancelarias.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió en sus redes sociales.
Cabe destacar que las medidas impuestas por Donald Trump, según la Associated Press (AP), también incluyen un mecanismo para aumentar los aranceles si las naciones afectadas toman represalias contra Estados Unidos.
En este sentido, la presidenta de México también señaló que la imposición de aranceles no es la medida adecuada para resolver problemas, sino que debería ser hablando y dialogando tal y como lo han hecho para atender el fenómeno de la migración.
Minutos después de que la presidenta instruyera al secretario de Economía, Marcelo Ebrard confirmó el inicio de la implementación del plan B en respuesta a las medidas arancelarias de Donald Trump: “Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos la implementación del plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió en redes sociales.
En el mensaje contundente al presidente de Estados Unidos, Sheinbaum también rechazó las declaraciones realizadas respecto a que el Gobierno de México mantiene alianzas con el crimen organizado.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista a nuestro territorio”.
Además, aseguró que si en algún sitio existe una alianza con el crimen organizado es en las armerías de los Estados Unidos al vender armas a los criminales.
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.
Dicho informe señala que el 74 por ciento de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos, principalmente de estados como Arizona, California, Nuevo México y Texas.
Finalmente, la presidenta aseguró que México no quiere una confrontación, sino que pretende colaborar entre países vecinos a través de diálogos y con respeto a la soberanía.
“Debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”, escribió.