Hay consenso entre los analistas políticos sobre la habilidad de Andrés Manuel López Obrador para el manejo de los símbolos. En la mañanera dio otra lección sobre esa cualidad, el sólo acto de ponerse por encima de su camisa una camiseta conmemorativa a los cincho años de sucedida la tragedia de los estudiantes de la Escuela Rural “Isidro Burgos”, deja la idea de que el actual presidente se empeñara en llegar a la verdad de los hechos y el paradero de los jóvenes desaparecidos. Lo planteado en la mañanera es una reapertura de la investigación sobre los hechos ocurridos durante esa noche en Ayotzinapa. Por supuesto la “verdad histórica” queda de lado.
* La otra reforma educativa
Ayer quedo enterrada la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, la más importante de sus reformas estructurales. El lunes llegó a las cámaras el documento de mas de 800 páginas y el ayer miércoles al mediodía ya estaba aprobado, es evidente que no hubo tiempo para su lectura. Fue promesa de campaña de AMLO y aún con toda la controversia que despertó, por lo que mas de una especialista considera un retroceso, sobre todo en el aspecto de las evaluaciones a maestros y la asignación de plazas, la Reforma Educativa de AMLO, ya es un hecho consumado y se festinó por los legisladores de MORENA, la oposición del PAN y ambigüedades entre los miembros de la bancada priista, que ciertamente es muy pequeña.
* Afinan puntería contra Corral
La arremetida que desde el Centro se articuló contra el gobernador Javier Corral, por sus declaraciones sobre descoordinarse del pacto fiscal, continúa y afinan la puntería. Sus detractores, con más vísceras que argumentaciones coherentes y/o verosímiles, ya encontraron el motivo por el cual el gobernador “quiere entregar el norte del país” a Trump. El asunto es que los EE. UU., quieren la Cuenca de Burgos por su riqueza en hidrocarburos y, al advertir que Chihuahua no forman parte de la Cuenca, simplemente aducen que nació en Estados Unidos y por eso le hace el trabajo sucio a gobierno norteamericano. Ignoran tramposamente que Corral, al cumplir la mayoría de edad renunció a su nacionalidad. Y también pasan por alto que en el pasado proceso electoral MORENA postuló para la gubernatura de Baja California a un ciudadano norteamericano, Jaime Bonilla, quien incluso ha participado en procesos electorales en el Estado de California como candidato.
* Una hipótesis
Tratando de entender esta arremetida contra Corral, siendo que no fue ni el primer gobernador ni el único de protestar por la reducción presupuestal a los Estados, nos llega a la cabeza que el PAN es el partido de oposición más importante en estos momentos en el país y el gobernador de Chihuahua, es de entre todos los panistas del país, el mejor posicionado para una eventual candidatura a la presidencia de la República en el 2024… o tal vez, Andrés Manuel López Obrador, por las posiciones y declaraciones del chihuahuense sobre la tendencia autoritaria de su gobierno. Sea lo que sea Corral esta en la mira de la Federación y le están jugando grotescamente sucio, más parece una acción de amlovers, que de una estrategia oficial.
Opina