Primera de tres partes
Leí la tercera edición del libro titulado Los amos de México, en donde se describe la solvencia económica de 10 personajes, de los cuales relataré siete, coordinándolo Jorge Zepeda Patterson, en donde se detalla el liderazgo sin competencia del magnate Carlos Slim Helú principal de 200 empresas, oscilando su fortuna en 75 mil millones de dólares, siendo Telmex la joya de su corona. En el año 2002 comentó: «México debe de crecer a un ritmo del 5{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} para lograr nuestros objetivos y sacar a millones de la pobreza». En su ética Slim comentó: «El dinero mejor gastado socialmente es aquel que genera empleos».
Don Carlos Slim se graduó en la Escuela Nacional de Ingeniería, curso un Máster en Ingeniería y Finanzas en la Universidad de Stanford. El acervo de obras de arte que posee en su museo Soumaya asciende a más de 64 mil objetos valiosos.
Slim se convirtió en un excepcional comprador de empresas quebradas a bajo precio y al reflotarlas las vendía con una buena plusvalía.
Sus empleados siempre están activos constantemente, se capacitan en calidad para el crecimiento y mejora de las sociedades a sus cargos a fin de incrementar la productividad, competitiva, reduciendo así gastos y costos.
Para Slim el optimismo firme y paciente rinde sus frutos. El secreto es tomar decisiones, gozando libertad sus ejecutivos.
Slim participa en la construcción de plataformas petroleras, también en la extracción minera y en la construcción y administración de plantas de tratamiento de aguas en varias ciudades del país.
Ha otorgado miles de becas para estudiantes universitarios, decenas de miles de equipos de cómputo, 400 mil bicicletas a estudiantes y 127 mil lentes para niños de edad escolar.
Cuando López Obrador era Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el magnate de Slim financió la remodelación del Centro Histórico. En 2006 Slim criticó el plantón de los seguidores de «El Peje», en Paseo de la Reforma, calificando de locura kafkiana la protesta del candidato derrotado.
Emilio Azcárraga Jean heredó de su progenitor Emilio Azcárraga Milmo 5 mil 400 millones de dólares, quien nombró el 3 de marzo de 1997 a su hijo presidente de Televisa, siendo lo fundamental de dicha empresa la producción y después la información.
Lo primero que hizo fue despedir a 6 mil 20 trabajadores y desapareció las 46 vicepresidencias que formaban el oneroso Estado Mayor, vendió casas y yates y cerró corresponsalías, suspendió los contratos de exclusividad los que generaban obligaciones con gran número de actores, actrices y cantantes.
Decidió quitar de la pantalla a Jacobo Zabludovsky del noticiario «24 Horas», culminó la relación de Raúl Velasco del programa «Siempre en Domingo».
Emilio Azcárraga Jean posee dos lagos uno de ellos artificial de 207 mil 422 metros cuadrados, además de otro de 4,600 metros cuadrados, de un camino rodeado de un tupido bosque que se encuentra en el hotel ecológico Rodavento, en donde el 2 y 3 de febrero de 2006 se realizó en exclusivo encuentro entre la cúpula de Televisa y los candidatos presidenciales de Felipe Calderón, López Obrador y Roberto Madrazo. Bien conocida era la enemistad entre el accionista de Banamex Roberto Hernández Ramírez y López Obrador que afloró en esa reunión.
Para Azcárraga Jean, la compra de Univisión y la expansión de Televisa en los negocios derivados de la convergencia en telecomunicaciones, de ahí surgió la nueva área de Televisa, la empresa Apuestas Internacionales una subsidiaria que posee el control de los centros de juego conocidos como Play City. La empresa Apuestas Internacionales poseedora de 130 permisos de salas de juego y centro de apuestas, planeó convertirse en la cuarta fuente de ingresos del corporativo.
La transformación de Azcárraga como figura pública es coherente con la reproducción del estilo de la dinastía que encabezó su abuelo pionero y visionario de la radio y la televisión privada como su padre el patriarca audaz que consolidó a Televisa como monopolio.
La ceremonia de su segundo matrimonio con Sharon Fastlich se realizó el 28 de febrero de 2004 en el jardín de su domicilio en Contadero, Cuajimalpa asistiendo 1,500 invitados, en donde se encontraban personajes disímbolos como el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y el jefe de gobierno capitalino López Obrador y la pareja presidencial de Vicente Fox y Martha Sahagún Jiménez y muchos más como Santiago Creel, Miguel Alemán, Carlos Slim Helú, Carlos Hank González, Roberto Hernández Ramírez, etc.
El candidato López Obrador acusó insistentemente a Televisa, de haber sesgado sus contenidos informativos a favor de Felipe Calderón, Azcárraga Jean insistió: «Televisa no tiene candidato su único compromiso es con la equidad y la competencia electoral».
Sus comentaristas, conductores y hasta su programa de parodia política señalaban: «El privilegio de mandar», optaron por criticar la protesta de López Obrador, acusándolo de ser un mal perdedor y un enemigo de las instituciones.
Azcárraga Jean impulsó la creatividad de sus propios productores, promovió la imagen de Peña Nieto en noticieros y programas, cuando estaba en campaña para ser Gobernador del Estado de México, sí hubo tratos comerciales por publicidad, entre el grupo Televisa y el equipo del entonces gobernador para su promoción como candidato a la presidencia de la república, en radio, televisión y en revistas, Televisa sí ayudó a Peña Nieto a llegar al poder en 2012, al convencer a los ciudadanos mayores de 18 años de edad.
Ricardo Benjamín Salinas Pliego se le estima una fortuna de 8 mil 300 millones de dólares, es principal de Televisión Azteca, posee más de 300 estaciones de televisión en todo el país, es el segundo productor de contenido en español, exportando programación a más de 100 países.
Salinas Pliego ha diversificado en empresas como: Grupo Elektra, Banco Azteca, Advance América, Seguros Azteca, Afore Azteca, Azteca Internet, Punto América, Telecomunicaciones Total Play y Enlace TP y su sistema de fibra óptica directa al hogar.
En 1993 ganó el paquete que incluía redes nacionales de televisión pagando 643 millones de dólares, encontró apoyo en la familia Sada y la participación de Raúl Salinas de Gortari quien le prestó 29 millones de dólares, Raúl fue acusado de ser el autor intelectual del asesinato de Francisco Ruiz Massieu y de haberse apropiado de 224 millones de pesos de la partida secreta de la presidencia de la república.
Ricardo Benjamín Salinas Pliego se dio cuenta de que la contabilidad es el lenguaje de los negocios, consideró: «La crítica cuando es constructiva es positiva. El ser humano no se destaca por el grado de impunidad o por la violencia. Un país triunfa cuando haya erradicado totalmente la corrupción, promoviendo la inversión y los empleos bien remunerados.»
Desde joven entendió que se debe estar físicamente en el negocio propio, para evitar que algún empleado cometa latrocinio causando una gran merma. Aprecia el arte, él cuenta con una colección propia entre ellas las pinturas de: José María Velasco; Gerardo Murillo, el Dr. Atl; David Alfaro Siqueiros; Diego Rivera; José Clemente Orozco. Admira Salinas Pliego a Hernán Cortés que con su dinero y esfuerzo propios emprendió la conquista de México.
Plantel Azteca desde 1997, ha brindado educación secundaria y bachillerato a más de 10,500 alumnos becados de bajos recursos, busca formar liderazgos políticos y sociales a través de una cultura basada en valores, para contribuir a alcanzar las metas que el país requiere y generar un mejor porvenir.
Ricardo B. Salinas posee un yate de 70 metros de eslora, puede albergar a 20 invitados, cuenta con una popa de 100 metros cuadrados en el cual puede aterrizar un helicóptero de 3 toneladas, tiene una terraza de más de 100 metros cuadrados, 6 suites de lujo, la principal mide 50 metros cuadrados y su portón se convierte en una terraza sobre el mar, cuenta con cocina, comedor, sala de televisión y sala con piano de cola.
Opina