Presentará presupuesto de Egresos para el 2019, se prevé hacer un recorte de gatos
El ministro Luis María Aguilar Morales dijo que el Poder Judicial de la Federación (PJF) presentará su proyecto de egresos para 2019 en los que se prevé disminuir “gastos no prioritarios”, y revisar su política de inversión pública en materia de bienes, servicios y obra, lo anterior fue dado a conocer durante la ceremonia de apertura del segundo periodo de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El Ministros señaló que “nuestro país enfrenta retos profundos en lo económico, lo político y lo social, y el Poder Judicial de la Federación no es ajeno a estos, por lo que debe replantearse una reorientación en algunas de sus estrategias y acciones, que permitan ejercer sus funciones con una mayor eficiencia, eficacia, racionalidad y particularmente austeridad en el ejercicio del gasto público, haciéndolo de manera que con ello no se comprometa la independencia y autonomía de los órganos jurisdiccionales , que se constituyen como uno de los pilares fundamentales en la estabilidad democrática del país mediante la prestación de un servicio público fundamental.
“Es por ello que se ha instruido a las unidades administrativas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que elaboren los respectivos proyectos de presupuesto de egresos para el ejercicio 2019”, que contemple los siguientes puntos: Revisar la política de inversión pública en materia de viene , servicios y obra, para ejercer solamente aquellos recursos públicos que sean estrictamente necesarios para garantizar el desarrollo y la continuidad de las funciones constitucionales encomendadas al Poder Judicial de la Federación, disminuyendo gastos no prioritarios.
Hay que recordar Aguilar Morales se había manifestado en contra del programa de Austeridad anunciado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador: “Repito, las condiciones de seguridad, estabilidad, remuneraciones dignas y capacitación, no son en beneficio personal de los juzgadores, ni mucho menos privilegios inconfesables de éstos, sino condiciones necesarias para un servicio público indispensable, ineludible de un país democrático que busca tener paz en el respeto a los derechos humanos de todos y construir con ello una sociedad más justa” expresó el Ministro.
Opina