Sólo 11 funcionarios de nivel medio han sido sancionados por el desvío de 7 mil 600 millones de pesos en 11 dependencias de gobierno federal documentados en La Estafa Maestra, de los cuales no hay ninguno de los titulares de las 11 dependencias en las que se produjeron los desvíos millonarios. Estos altos funcionarios aún mantienen sus puestos o fueron ascendidos, o concluyeron sus periodos, pero en ningún caso han enfrentado la justicia.
Por otra parte de estos 11 funcionarios, algunos sólo fueron multados con una sanción leve de inhabilitación temporal de empleo en la función pública.
De los 11 titulares implicados en la conocida esta Maestra, Rosario Robles Berlanga, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu), es probablemente el nombre más mencionado, pero no la única implicada en el saqueo al erario. La investigación dada conocer por el portal de noticias Animal Político, documentó que son 110 servidores públicos implicados: 11 secretarios de gobierno, 10 oficiales mayores, que son los responsables de administrar y vigilar los recursos públicos de las dependencias, 81 funcionarios con otros cargos que firmaron los convenios, y ocho rectores de universidades públicas.
Además de la Sedesol y Sedatu, las maniobras se replicaron en Banobras, cuando lo dirigía Alfredo del Mazo, actual gobernador del Estado de México. También se repitió en Pemex, cuando lo dirigía el amigo del presiente Peña Nieto, Emilio Lozoya, implicado también en el caso Odebrecht. En el FOVISSSTE, entonces dirigido por el gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza, se replicó el esquema y el funcionario fue ascendido a director del ISSSTE, en 2015, cargo al que renunció para contender por la una senaduría en el estado, la cual perdió en la elección del pasado 1 de.
Ahora es secretario de acción electoral del PRI.
Opina