Se encargaría de realizar trabajo especializado en la sierra de Chihuahua, para el combate a la delincuencia y trabajo de inteligencia
Chihuahua, Chih. Un número importante de municipios han sido señalados desde hace años, como cómplices o protectores de grupos delictivos, que presumen con la impunidad como bandera, el control de poblaciones completas en la entidad.
El fiscal general, César Augusto Peniche Espejel, dio a conocer la semana pasada que para comenzar, seis corporaciones de municipios de la región serrana del estado, fueron llamadas a capacitarse en la capital y la Fiscalía General del Estado se hace cargo de la seguridad en esos lugares.
Esos municipios se ubican en la región noroeste del estado y de acuerdo con el fiscal, los alcaldes están en disposición para colaborar con el gobierno de Javier Corral Jurado, en materia de seguridad.
La estrategia fue contemplada al iniciar la administración, pero la agilizaron a partir de la ola de violencia que se ha registrado y principalmente, de los asesinatos de los dos líderes defensores del bosque de la Sierra Tarahumara, Isidro Baldenegro López (quien era premio Goldman 2005 y asesinado el pasado 15 de enero) y Juan Ontiveros Ramos (asesinado en 31 de enero).
Los dos homicidios se registraron en el municipio de Guadalupe y Calvo, el primero en la comunidad de Coloradas de la Virgen y el segundo, en la comunidad de Choreáchi. Ambos generaron la reacción de instancias nacionales e internacionales que exigen ahora, la protección de las comunidades y el esclarecimiento de las dos muertes.
En ese municipio, localizado en el Triángulo Dorado, la Policía Municipal está acotada en capacidad y equipamiento, pero también está cuestionada por su actuación respecto del crimen organizado.
Otro anuncio que hizo Peniche Espejel en la segunda audiencia pública de Gobierno del Estado, es la aplicación del examen de confianza a todas las corporaciones, incluidos los jefes policíacos municipales.
El funcionario refirió que la Policía Municipal es la primera instancia que debería hacer frente a la delincuencia, pero por las limitantes que tiene, no lo hace, por lo que es necesario entrar a esas regiones para tomar el control y apoyar en lo necesario hasta que se fortalezcan las corporaciones.
Esa estrategia la planean junto con acciones conjuntas con la Policía Federal y el Ejército mexicano.
Y el gobernador Javier Corral reiteró, luego del asesinato de Juan Ontiveros, que tomarán el control policial de varios municipios, para fortalecer la seguridad.
Luego de lamentar los asesinatos de los líderes rarámuri, reconoció que como otras personas más, se dedicaron a la defensa de su comunidad, y se comprometió a dar con los responsables, para comenzar a abatir el ambiente de impunidad que es el que genera la repetición de hechos como los acontecidos las primeras semanas de este año.
Corral informó que la Policía Estatal Única trabajará más de cerca con las Policías Municipales de los municipios que tienen gran déficit:
«En algunos municipios queremos proponerles a los presidentes municipales que nos permitan asumir el control de la Policía Municipal. Estamos pensando ya en varios municipales para romper el vínculo de complicidad que permite a los delincuentes evadir la justicia, porque les dan el pitazo o muchos de ellos, terminan protegiéndolos».
Junto con esas medidas, la Fiscalía General del Estado revisará órdenes de aprehensión de la administración pasada, por casos pendientes en la región serrana.
Entre otros casos, el gobernador dio a conocer que han reabierto carpetas de investigación como el homicidio del matrimonio de Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras, ocurrido en octubre de 2012 y el de la masacre de Villas de Salvárcar, de donde se generarán órdenes de aprehensión que ya habían sido otorgadas pero no se complementaron.
INICIA LA INCIDENCIA EN SEGURIDAD DE MUNICIPIOS
La semana pasada, el comisario general de la Policía Estatal Única, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión con presidentes de tres municipios del noroeste –Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Janos–, para evaluar las condiciones de operatividad de sus corporaciones y homologará los estándares en materia de entrenamiento básico para los agentes de esa región.
El acuerdo fue la capacitación de los agentes municipales durante tres meses en la Escuela Estatal de la Policía de la ciudad de Chihuahua. Durante ese lapso, la seguridad de esos municipios, estará a cargo de los agentes estatales.
En Meoqui, 72 elementos de la dirección de Seguridad Pública Municipal, durante una semana asistieron al taller Prevención de la violencia y la delincuencia: el rol del policía, impartido por instructores de la Fiscalía General del Estado.
El objetivo de esa capacitación es mejorar el desempeño de los servidores públicos, según la dependencia estatal.
De manera paralela, la Fiscalía General del Estado puso en marcha al iniciar este año, el programa La Fiscalía cerca de ti, Ministerio Público itinerante, para fomentar la denuncia en los todos los municipios.
El primer municipio fue San Francisco del Oro y le siguió Villa Matamoros, en donde ofrecieron orientación jurídica y recibieron varias denuncias.
Como encargada de la Fiscalía de la Zona Sur, Lilia Ivonne Maldonado Nieves, dio a conocer que dicho programa ha permitido acortar distancias y acercar a la población a personal especializado que los escucha y esclarece dudas e inquietudes.
En zonas indígenas, acuden también intérpretes que permitan incentivar y atender de manera efectiva a las comunidades indígenas, tanto en poblados, como rancherías y asentamientos.
En los dos municipios que han visitado, según las mismas autoridades, la gente llega desde temprana hora para interponer denuncias y solicitar orientación jurídica.
La alcaldesa de Villa Matamoros, María de los Ángeles Gaucin Salas, agradeció el trabajo de la dependencia estatal para llevar ese tipo de campañas, porque fortalecen la misma labor del ayuntamiento.
El programa continúa en la zona sur e iniciará las siguientes semanas en la zona occidente, ya que en ambas se concentra la Sierra Tarahumara.
El fiscal general anunció también la instalación de cuatro centros de seguridad en la región serrana, en donde concentrarán a 200 agentes estatales, que serán los primeros en ser designados a esa estrategia en la Tarahumara.
Peniche comentó que posteriormente propondrán al Congreso del Estado la aprobación de otra división de la Policía Estatal Única, que sea una policía rural destinada a realizar trabajo especializado en la sierra de Chihuahua, para el combate a la delincuencia y trabajo de inteligencia.
Los primeros cuatro centros de seguridad se ubicarán en Guachochi, Bocoyna, Galeana y en el Valle de Juárez. Esta primera etapa es parte del programa de seguridad pública que planean y que Peniche calificó como «ambicioso», para dar cobertura a las regiones apartadas y abandonadas en esa materia desde hace años, por la situación geográfica principalmente y el control de los grupos delictivos que han arraigado a la impunidad.
La inversión para implementar esos centros, la obtuvieron con parte de los ahorros y plan de austeridad puesto en marcha por el gobernador, así como con apoyo gestionado ante instancias federales.
El director general de la Policía Estatal Única, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, supervisó el martes pasado, las instalaciones del Centro de Seguridad para el Desarrollo en la comunidad de Creel, municipio de Bocoyna, que habilitaron para operar en aquella región.
Aparicio informó que buscan tener un lugar seguro y adecuado para el desarrollo de las labores de los agentes policíacos, por lo que revisaron la estructura e hizo propuestas para albergar de manera permanente a los policías estatales, para que no tengan que desplazarse de un lugar a otro.
Opina