•Brillante la defensa que hizo el visitador Néstor Armendáriz Loya de la comunidad indígena y ecológica de Gasisuchi en Creel •Una Cuestra y un Martin con alarde de su poderío económico quisieron atropellar el derecho y la dignidad de indefensos indígenas •El periódico Longitud 107 asumió el papel más solidario en favor de esta reserva gobernada por el indígena Celso Quintero Rivas
Reporteaba en Creel para el periódico Longitud 107 el sábado 1 de marzo de 2003 cuando me piden que los escuche, la señora María Teresa Hernández, comisaria de policía de Gasisuchi; el señor Celso Quintero Rivas, gobernador del lugar; el profesor Godofredo Amador, director de la escuela primaria «Leyes de Reforma» y la señora Enedina Rivas, y me entregan copias de las gestiones que realizan para impedir que Alma Cuesta Pérez y el gringo Gregory Martin les invadan tres y media hectáreas de su reserva ecológica para poner corrales para acopiar vacas, marranos y caballos.
Les sugiero que eleven su queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Chihuahua; pero ellos, ya entre mecanografiada y manuscrita, se la entregan el 7 de marzo al sacerdote Javier Ávila porque creyeron que al hacerse llamar «derechohumanistas» provenía o tenía en el organismo formal y legalmente establecido en la capital del estado.
La queja, de una u otra manera, le llegó al visitador titular de la CEDH en Cuauhtémoc, abogado Néstor M. Armendáriz Loya que la registrara bajo el número CU-NA-19-03 y la turna de inmediato a la instancia superior en la ciudad de Chihuahua.
La CEDH emite, el 2 de septiembre de 2003, la Recomendación 41/2003, expediente CU-NA-19-03 oficio NA-156-03, dirigida al Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del gobierno estatal, y al Presidente Municipal de Bocoyna, para que atiendan la queja y eviten el atropello a la salud y a la ecología de los habitantes de Gasisuchi; y copia de esta recomendación se le envió al sacerdote Javier Ávila para entregársela a los quejosos de Gasisuchi, pero se las hizo llegar hasta febrero de 2014, seis meses después de emitida.
«Por qué la retuvo? ¿Qué pretendía con ocultársela a los quejosos Eso retardó el seguimiento al proceso y, sin embargo, los invasores debieron desalojar el predio arbitrariamente invadido.
Chihuahua, 2017
*Premio Nacional de Periodismo 1973
Opina