La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que presentó hoy una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en México en la que expresa preocupación por la situación que impera en algunos puertos fronterizos que impactan negativamente al comercio bilateral, así como a las fuentes de empleo y a los consumidores de ambos países.
«Durante el mes de abril se han registrado afectaciones económicas a empresas mexicanas y estadounidenses derivadas de los retrasos en las revisiones aduanales», señaló en un comunicado.
«La Cancillería señaló la urgencia de agilizar el tránsito de bienes y personas, así como de profundizar la cooperación mutua para garantizar la eficiencia y seguridad de nuestra frontera común», agregó.
Para ello, la dependencia solicitó que el Comité Ejecutivo Bilateral para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI se reúna a la brevedad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó el interés de México por mantener una buena relación bilateral basada en la confianza y respeto mutuos.
En el primer bimestre de 2019, México se ubicó por primera vez en la historia como el principal socio comercial de Estados Unidos. El valor de las exportaciones e importaciones entre ambos países ascendió a 97 mil 418 millones de dólares. Diariamente más de mil millones de dólares cruzan la frontera, lo que representa el 80{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} del comercio entre México y Estados Unidos.
Opina