El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, al parecer se hartó de los reclamos mañaneros y citó a rueda de prensa para dar respuesta oficialmente a Alejandro Gertz Manero, pero sin mencionarla, le dio una repasada a Claudia Sheinbaum. Seguramente, previa consulta con el Departamento de Estado del vecino país, ya que el diplomático se ha mostrado siempre muy cuidadoso en sus declaraciones, salvo cuando hay instrucciones.
El único antecedente a unas declaraciones como las de ayer en la tarde solo se había dado cuando advirtió de los riesgos para el comercio bilateral por la reforma judicial, lo que causó “la pausa” decretada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el tono tranquilo de siempre, le enmendó la plana a Gertz Manero y a la presidenta; se dijo sorprendido de que el gobierno mexicano no esté celebrando la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, exjefe del narco más longevo e importante que operó en México en las últimas cuatro décadas, al cual, en teoría, el gobierno mexicano debería andar persiguiendo y tratando de detener. Lo digo porque creo que eso es precisamente lo que significa la procuración de justicia, o sea que los buenos (la policía) persigan a los malos (los narcos), como en las películas.
Ken Salazar se dice sorprendido
El embajador de Estados Unidos negó que elementos de su país hayan participado en México en la captura de Zambada y «El Chapito». Aquí se apega a la narrativa oficial, que por otra parte nadie cree, pero está en su papel; es un político y diplomático profesional, y desde la época en que la República de Venecia los inventó en su concepto actual, me refiero a los diplomáticos, pues dicen su verdad, no necesariamente la verdad.
El embajador Salazar mostró este martes su “sorpresa” por el pedido de explicaciones de la Fiscalía de México al Gobierno en Washington ante la captura del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, algo que consideró que debería ser “celebrado” como un éxito por ambos países.
“A mí me sorprende tanto que no se pueda decir victoria del pueblo de México, victoria de Estados Unidos, resultado del trabajo que hemos llevado en los últimos tres años”, respondió Salazar durante una rueda de prensa en la embajada de EU, después de ser preguntado por las demandas de información emitidas por Gertz Manero en la mañanera. También este columnista está sorprendido…
“El Gobierno de los Estados Unidos nos ha informado una parte, pero falta otra que es fundamental. Esa persona que fue secuestrada en Culiacán y llegó por avión a una ciudad fronteriza de los Estados Unidos”, afirmó Gertz.
Sobre la falta de comunicación de los Estados Unidos para con el gobierno mexicano, que la propia Claudia Sheinbaum ha reclamado más de una vez en las mañaneras del Pueblo, tuvieron respuesta: Ken Salazar mostró cartas enviadas por el fiscal estadounidense Merrick Garland a Gertz, y por el secretario de Estado, Anthony Blinken, a la excanciller Alicia Bárcena, en las que se informaba a ambos sobre los progresos de la investigación y se congratulaban por el éxito en la captura de Zambada.
Responsabilidad compartida
El diplomático también se refirió a la situación de violencia generada en Sinaloa a raíz de la detención de ‘El Mayo’, donde dos facciones del cártel sinaloense, los partidarios de los ‘Chapitos’ por un lado y los leales a Zambada por otro, llevan desde agosto una cruenta lucha que ya cuenta cientos de muertos y aún más desaparecidos.
“Nosotros lamentamos la violencia, la muerte de cada persona, los cientos que han muerto tanto en Sinaloa como el padre Marcelo (nótese la jiribilla), que lo asesinaron hace unos días en Chiapas (…) la responsabilidad es de la sociedad, de los Gobiernos en conjunto”, afirmó el embajador norteamericano.
Como buen diplomático, fue oscuro en esta parte de las declaraciones, o mejor dicho, no quiso decir con claridad que la violencia en México no puede ser achacada a los Estados Unidos, como tampoco los vecinos deben de seguir con la cantaleta de que el fentanilo que se envía desde aquí mata a miles de norteamericanos; ese es asunto de ellos, allá están las redes de distribución.
Pero bueno, aquí el asunto es que Ken Salazar le salió al toro, y eso de estar “sorprendido” es durísimo. Hagamos cargo…