* Juárez el epicentro del COVID-19
Las noticias nos dicen hasta el cansancio que el mayor número de casos de contagio de COVID-19, está en las tres zonas metropolitanas más densamente pobladas, y esa misma concentración de personas es la explicación del fenómeno, son: La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la lógica es muy clara y pocos la contradicen… pero la mayor tasa de mortalidad se esta dando en Ciudad Juárez, en donde uno de cada cuatro contagiados muere, ese nivel de mortalidad sólo se puede comparar con Tijuana, en donde uno de cada cinco enfermos de este virus muere. Estas dos ciudades tienen una particularidad: concentran una gran número de empresas maquiladoras.
* El dato duro
Entre las veinte ciudades con mayor índice de mortalidad, la número dos es la ciudad de Tijuana, en donde se han confirmado más de mil 100 casos (las cifras siempre serán aproximadas por ser un problema en curso y de gran dinamismo) y tiene el mayor número de muertos en todo el país, incluida Iztapalapa que es señalada en los medios nacionales como el gran epicentro del COVID-19 en el país. Aún con su mayor número de contagios, oficiales hay que recalcarlo, únicamente tiene 76 defunciones o sea el 5.81% de los infectados tienen un desenlace fatal. En Tijuana en cambio son más de 220 fallecimientos, con un índice de mortalidad del 19.76 por ciento.
* En Juárez la mayor letalidad
En el estado de Chihuahua, las defunciones aceptadas oficialmente apenas rondan las 150 y más de 120 de ellas son en la frontera de Ciudad Juárez, en donde el índice de letalidad es del 25.07%, el más alto del país y solamente Tijuana se le acerca. Ni Hugo López Gattel podría explicar el fenómeno. Por supuesto hay explicaciones posibles, por ejemplo: es mayor el número de contagios que los que se han reportado, también podría ser mayor el número de muertos si se toma en cuenta que la neumonía atípica, puede estar sesgando voluntaria o involuntariamente la cantidad de decesos.
* Las ciudades maquiladoras
Recuerdo un video en FaceBook, muy dramático, de la de por si dramática licenciada Susana Prieto, pero al margen de la emotividad dicen grandes verdades, las maquilas y la transportación de sus trabajadores a las mismas son una exposición irresponsable a cerca de 300 mil trabajadores en Ciudad Juárez, a ser contagiados del COVID-19. Urge que las tres esferas de gobierno tomen cartas en el asuntos ya son muchos los huérfanos que esta pandemia ha dejado en Juárez, como lo consigna con detalle el portal “laverdadjuarez.com”, hasta el momento dos empresas concentran los decesos: Regal y Lear, pero no se debe esperar a que el problema crezca, ¡Es urgente tomar medidas!
* Pichú pide investigación
El diputado Gustavo de la Rosa Hickerson, pide una investigación y sanciones para las empresas maquiladoras que no pararon labores, no obstante que los artículos o partes que producen, no se consideran esenciales, ojalá y no quede solo en una declaración y el diputado se aplique, que no solamente luzca un collar de teléfonos celulares, que lo hacen parecer muy activo y ocupado, sino que se ocupe a fondo de la iniciativa que ya lanzó, porque lo que esta pasando en las maquiladoras de Ciudad Juárez, se llama ¡negligencia criminal!
Opina