Juarense en camino a la SCJN
La académica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, está entre las tres mujeres mejor calificadas para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tiene notas de 9.5, en escala del 1 al 10; se la otorgó una herramienta creada por la analista y académica Viri Ríos, quien sólo pone por encima de la juarense a Selene Cruz Alcalá con 10 y Natalia Téllez Torres Orozco, también con 9.5 de calificación. La analista política, pondera que Aguirre Bonilla, llegó sin padrinos y realiza una campaña a ras de tierra por todo el país, es de las propuestas del Poder Judicial.
Lentos en el PRI…pero ya traen sus chalecos rojos
Primero y desde hace siete años el país se vio invadido por miles de personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes, que con un chaleco guinda recorrían el territorio nacional como Servidores de la Nación, haciendo labor política disfrazada a favor de Morena y pagados por el erario, los resultados en buena medida de esta labor de proselitismo es que en un periodo muy breve Morena pasó de 2 a 23 gubernaturas, por supuesto estan también los programas sociales, señaladamente 65 y más, pero los chalecos guindas, con un salario de poco más del mínimo aparecieron por miles en todo el país y por supuesto cumplieron su propósito.
Lentos en el PRI…pero ya traen sus chalecos rojos (II)
Hace unos días la líder estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, presentó a los chalecos azules, quienes con un presupuesto inicial de 18 millones de pesos, se dedicarán a recorrer las calles en busca de simpatizantes y como gancho ofrecerán cortes de pelo, asesoría jurídica gratuita y servicios médicos de primer contacto… solamente se tardaron siete años en entender que el control territorial y la subsecuente movilización electoral que facilita, son fundamentales para los triunfos electorales.
Lentos en el PRI…pero ya traen sus chalecos rojos (III)
Hoy el PRI presentó a sus propios enchalecados, les llama “Corazones rojos” y como son muy originales recorrerán territorio y como gancho ofrecerán cortes de pelo, asesoría jurídica gratuita y servicios médicos de primer contacto, así lo dio a conocer el presidente del Comité Directivo municipal del PRI en Chihuahua, Pedro Beristain Flores, joven por cierto, a la mejor el PRI puede respirar un tiempo más si sigue abriendo sus puertas a los jóvenes. Nota positiva, para los priistas de la ciudad de Chihuahua, ya que en Juárez más del 90 por ciento de sus militantes ya tienen tarjeta del Bienestar de 65 y más.
La mascarada de los conversatorios sobre Telecom
Denise Dresser, no se aguantó en la primera jornada de conversatorios para la revisión de la nueva Ley de telecomunicaciones, a la que calificó como “nueva Ley Televisa”. Tras mencionar el nombre de Javier Corral, criticó que quienes antes se oponían a estas leyes de censura, hoy son sus apoyadores. Corral presumía como mérito personal, la amistad que lo unía con la analista y académica a quien siendo gobernador, o con más exactitud cuando ocupaba la silla del gobernador, invitada constantemente a Chihuahua, para darse chapa, como decían los abuelos. Corral es quien coordina las consultas, que hoy les dio por llamar conversatorios, palabra que compromete menos…sólo es una platicada, nada que una consulta.
La mascarada de los conversatorios sobre Telecom (II)
La analista Denisse Dresser consideró que los 5 minutos que se daba a cada participante para exponer sus reservas sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, eran absolutamente insuficientes ya que son muchos los puntos que deben ser revisados, son una mascarada los conversatorios que hoy se iniciaron, lo que es claro que se logró fue la eliminación del artículo 109, pero eso fue en el primer round y por orden presidencial desde la mañanera. Nada bueno saldrá.
Andrea Chávez y el nepotismo
Todos los miércoles hay una mesa de debate de mujeres con una militante de MC, otra del PAN y una de Morena, en el programa de Azucena Uresti en Radio Fórmula. El miércoles pasado faltó la senadora Andrea Chávez y aquello fue aburridísimo, no hubo gritos, ni interrupciones, todo muy civilizado, sin ningún chiste. Pero hoy en la ciudad de Chihuahua la morenista arremetió contra la panista del debate semanal, la diputada Kenia López Rabadán, a quien todos los miércoles acusa más o menos a gritos de nepotismo, porque un hermano de la panista trabajo en el Senado, por supuesto Chávez Treviño miente a sabiendas, porque el hermano de la panista entró a trabajar al Senado en 2016, según los registros laborales públicos y Kenia López inició su periodo de senadora en el 2018.
Andrea Chávez y el nepotismo (II)
Quien si desde hace tres años años metió a nómina a la familia es Andrea Chávez, quien es asesorada, con salario por supuesto, por su propio padre José Luis Chávez Viguera, ex porro de la UACJ; metió a su hermano Gregorio Chávez Treviño a la gerencia estatal de Liconsa e incluso le alcanzó para la cuasi familia política, pues su cuñada y novia de Goyo, Luisa Fernanda Sandoval Guerrero, es la delegada estatal de PROFECO, suponemos que pronto habrá cambios dadas las medidas que se tomaron en el la sexta reunión ordinaria del Consejo Nacional de Morena…o “ya veremos” como dijo la propia senadora juarense.
La Wally de la Casa Blanca
El mal ejemplo cunde, resulta que Melania Trump, esposa de Donald, desaparece durante semanas sin que nadie sepa por cuales lares se pasea, se especula que se va a Nueva York a la Torre Trump o bien se encuentra en Florida en la ostentosa residencia de Mar-a Lago, lo cierto es que desaparece más y por más tiempo que Maru Campos de Palacio Estatal. Periodistas de _The New York Times_ , le han contabilizado sólo 14 días en la Casa Blanca de los más de 108 que tiene de habitarla oficialmente; o sea que nuestra Wally es una bebe de pecho comparada con Melania. Dicen los del diario neoyorquino que es como tener a Greta Garbo de primera dama.