En el proceso electoral que estamos viviendo, por ciento muy atípico, por el abierto rechazo y esfuerzos de Gobierno del Estado, por descarrilar la candidatura de la alcaldesa con licencia de la ciudad de Chihuahua, Maru Campos, quien a resistido hasta ahora muy bien ésta especie de cruzada del saliente gobernador Javier Corral; hay una gran cantidad de candidatos y candidatas; está bastante embrollado, pero sólo cuatro ocupan la atención de este columnista, ya sea por el partido que los postula o por las personalidades de dos de ellos: es claro que desde hace un par de años, las preferencias electorales de los chihuahuenses están definidas por los partidos MORENA y PAN, en ese orden las preferencias, entonces los candidatos postulados por estos partidos merecen atención y seguimiento.
En el segundo caso, los partidos parecen pesar menos, peros las personalidades de los candidatos no pueden ser ignoradas, aquí claramente esta el alcalde con licencia Alfredo Lozoya, pero sobre todo Graciela Ortiz González, las personas de entre los cuatro candidatos que creemos merecen la atención y seguimiento de los observadores políticos, porque son ellos, los candidatos los que dan peso a sus postulaciones, el Movimiento Ciudadano poco pinta en nuestro estado y el PRI se encuentra en uno de sus peores momentos, tal vez el peor desde su fundación, sin embargo, es imposible de ignorar que postula a la persona, de los cuatro que nos ocupan, mas experimentada, Lozoya ha demostrado tener piernas de jinete y por el PRI va la política con mayor experiencia y conocimiento del estado: de sus problemas y soluciones, por supuesto nos referimos a Graciela Ortiz, mejor conocida como Chela.
El mito de la eterna derrotada
Así como Corral cargo por décadas el estigma de ser el rey, no tanto, el príncipe de las plurinominales; a Chela Ortiz también la han estigmatizado como la eterna derrotada, lo cual merece un análisis serio de sus tres derrotas electorales previas a este proceso y teniendo siempre en mente a nuestro amigo don Pepe Ortega y Gasset; pero también debemos hablar de sus triunfos que han sido muchos y muy importantes, entre otros estuvo en el war room, que regresó al PRI a Los Pinos en el 2012.
Corral también había acumulado tres derrotas por tierra, antes de la elección que los llevó a la gubernatura, ahí sin las circunstancias nunca le fueron adversas simplemente perdió por mal candidato frente a sus oponentes; y su único triunfo previo en el año 2000, se explica simplemente porque Vicente Fox se lo llevó de corbata. Siempre ha sido bueno para los discursos, pero nunca ha creado empatía con el electorado, su triunfo del 2016, fue el repudio a la descarada corrupción de César Duarte.
Bien, regresemos a Chela, quien empezó propiamente su carrera política en 1992, como diputada de partido, por cierto aquí, en ésta Legislatura coincidió con el actual gobernador que había llegado por la misma vía.
En 1998 fue postulada por su partido a buscar por tierra la diputación local del XVII Distrito Estatal Electoral, es una demarcación ultra panista, nunca se pierde en esa ocasión la mandaron como se diría en términos deportivos a jugar de sacrificio, a simplemente tocar la bola, dejarse ponchar para que entrara haciendo carrera Patricio Martínez: así fue, perdió ante la pésima candidata Teresa Ortuño, quien aquí obtuvo su primer y único triunfo electoral de su vida, aunque se haya pasado la vida entre las cámaras de diputados y senadores, salvo esta ocasión siempre ha sido por la vía plurinominal o de partido, tanto en Chihuahua, como en su natal Coahuila.
Ortiz González legó de todos modos al Congreso local en 1998, por el principio de primera minoría, hizo bien la tarea, contuvo a la panista y fue la más votada, perdió por estrecho margen, lo cual en ese distrito, solo ella lo ha logrado.
Patricio supo agradecer, fue Secretaria de Fomento Social de 1998 a 2001; Secretaria de educación y Cultura de 2001 a 2003 y este último año se convirtió en la primera mujer en ser presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en la entidad.
Hay quienes le endilgan la derrota de Eleno Villalba en el 2000, pero su nombre ni en la boleta iba, era su suplente a la Senaduría.
La segunda derrota de Chela fue en 2006, cuando el candidato presidencial Roberto Madrazo, llevó al PRI a la tercer fuerza electoral, y en la ciudad de Chihuahua Madrazo fue de los priistas postulados quien menos votos obtuvo en la capital estatal, sin embargo, Chela fue la más votada y perdió ante Carlos Reyes, quien fue diputado por las circunstancias, ya que Fox le metió todo, como el mismo presumió, para detener a Andrés Manuel López Obrador, en su primera postulación presidencial. EL PRI en 2006 cometió un error: postular a Madrazo, lo demás fueron consecuencias.
Los triunfos de Chela
En 2008 fue llamada por Beatriz Paredes Rangel, presidenta del CEN del PRI a ocupar la cartera de Secretaria de Acción Electoral y aquí empezaron los triunfos y recuperación del PRI en elecciones estatales y finalmente se culminó con la llegada a Los Pinos de Enrique Peña Nieto.
En 2009 volvió por la vía plurinominal a la Cámara de diputados y en 2010 fue llamada por César Duarte a la Secretaría General de Gobierno, en donde duró poco menos de dos años, ya que luego de un soterrado y no esclarecido enfrentamiento, dejó el gabinete duartista intempestivamente, de hecho la posición permaneció vacante por varias semanas hasta que se llamó a Raymundo Romero.
El 4 de diciembre de 2012, a meses de dejar el gabinete, asumió como Secretaria General del CEN del PRI, por escalafón, ya que Pedro Joaquín Coldwell, fue llamado por Peña Nieto al gabinete.
Mujer de las cúpulas del partido, coordinó la elección de Alito Moreno, el actual presidente del PRI y en 2018, buscó la diputación por el Noveno Distrito federal electoral, con cabecera en Parral, aquí es derrotada por la primera alianza entre Alfredo Lozoya y Javier Corral, el gobernador no postuló candidato a la alcaldía y Lozoya operó para que ganara el candidato panista, de esa incursión fallida viene Ortiz González a buscar la gubernatura.
Los Motivos de Chela
¿Cómo es que Chela, con toda la información sobre la situación de preferencias electorales en Chihuahua, acepta tal postulación?
Como no tengo respuestas, voy a especular, válidamente además ya que el análisis político es esencialmente prospectiva política, o sea especulación a partir de los datos e información que se tiene.
Chela conoce muy bien al PRI estatal, sabe como volver a reagruparlo, ciertamente para ello requiere de muchos recursos, pero es una candidata que despierta la confianza y empatía del empresariado de todo el estado, sabemos de primera mano que en sus intentos por ser postulada en 2016, ese apoyo fue manifiesto.
El PRI históricamente tiene un piso de cuatrocientos mil votos en Chihuahua, con un candidato como Loera por MORENA, que decíamos ayer es mediano y tiende a malo; una Maru bien posicionada, pero muy golpeada por el gobernador de su propio partido y con la sombra de ser la nueva “candiduarte”; un Lozoya bien posicionado en el sur, pero con poco conocido en el resto de la entidad, las posibilidades de que la elección se vaya a cuartos es un escenario que se vislumbra y ahí es donde el PRI y Chela con sus 400 mil votos se pueden llevar la gubernatura, sobre todo en unas elecciones en medio de una pandemia… un plus que tiene la candidata del PRI, es que bajo el brazo trae un plan de gobierno muy masticado desde 2015, con proyectos de reactivación económica muy concretos… sí, el partido esta mal posicionado, pero trae a la candidata más cabal… Chela no vino a perder, esperemos las campañas y sobre todo el domingo 6 de junio, en donde el PRI sabe trabajar como lo que históricamente ha sido, una maquinaria para ganar elecciones. Al tiempo.