El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, dedicó alrededor de media en su conferencia mañanera de hoy para mentir sobre los acontecimientos de Chihuahua; los sucesos en torno a la acción de cerca de cinco mil personas, mayormente agricultores acompañados de sus esposas e hijos, en muchos casos, quienes tomaron las válvulas de la presa La Boquilla.
Su larga y lenta declaración en torno a la toma de las válvulas de la presa La Boquilla, que eran resguardadas por miembros de la Guardia Nacional y los posteriores hechos en donde fue baleada por la espalda un matrimonio quedando muerta la esposa y el marido gravemente herido luchando aún por su vida, fue una rosario de medias verdades, que como se dice comúnmente, las “medias verdades, son mentiras completas”.
AMLO mintió durante media hora al país entero, sobre los hechos de Chihuahua, desde el privilegiado sitio de sus ruedas de prensa mañaneras.
El gobernador Javier Corral, fue pronto en su respuesta a las medias verdades del Presidente: “Deploró la versión sesgada que el Presidente de la República ha brindado al país esta mañana (…) no me atrevería a acusar directamente de que miente, lo que puedo afirmar es que están mal informando al Presidente y le están contando mentiras sobre lo que realmente ha sucedido en el estado de Chihuahua”.
Aficionado como es a la historia —la cual, a su real entender es una simple galería de buenos y malos—, habló también con medias verdades y con su propia interpretación de la historia política del Estado, con el afán de desacreditar al ex gobernador Fernando Baeza Meléndez, a quien acusó falsamente, aquí no con medias verdades, de haber armado con palos a los agricultores que tomaron las válvulas de La Boquilla y sacaron a la Guardia Nacional del área en que habían acampado en las cercanías de la cortina de la presa.
No habló sobre la forma en que inicialmente fueron recibidos por la Guardia Nacional los agricultores: a disparos de balas de goma y gases lacrimógenos, si estas acciones disuasivas del Ejército no funcionaron es por que simple y llanamente los inconformes eran miles y estaban determinados a defender el agua, que necesitarán para los cultivos del próximo ciclo de siembres, mismo que peligra por la sequía severa que estamos viviendo en la entidad.
Es claro que en este conflicto que tiene muchas semanas y tuvo el martes pasado su peor crisis hasta el momento, es un problema que han abordado muy mal los gobiernos federal y estatal, ninguno de los cuales ha tenido la capacidad de establecer diálogo con los usuarios del Distrito de Riego 05.
El problema no habría escalado, si cualquiera de estas dos esferas de gobierno o mejor aun, ambas en forma coordinada, se hubieran sentado a dialogar y explicar con datos duros la situación, cuyo estallamiento es tan absurdo como lo revela el siguiente dato dado por el gobernador hoy: solamente en la presa El Granero hay en este momento, el agua suficiente para terminar de pagar la cuota del tratado de 1944 a los Estados Unidos.
Aun hay tiempo de enmendar, aun hay espacio para la verdad y ojalá aún lo pueda entender López Obrador.
Trump y las próximas acciones para México
El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...