Ciudad Juárez, Chih.- El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a la comunidad a disfrutar de la 49ª edición del Festival Internacional de Drama Español del Siglo de Oro, que se llevará a cabo del 13 al 16 de abril en el Auditorio Cívico Municipal Benito Juárez y la Plaza Cervantina. Todas las funciones son gratuitas y comenzarán a las 07.00 de la tarde
Este evento, organizado por el IPACULT, busca acercar a la comunidad fronteriza a la riqueza del teatro clásico español, consolidándose como uno de los festivales culturales más importantes de la región, según boletín de prensa.
La directora del instituto, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó que esta celebración ofrece espectáculos de alta calidad accesibles para todos los asistentes.
El festival contará con la participación de compañías teatrales de diversas partes de México, que traerán a escena piezas inspiradas en grandes exponentes del teatro del Siglo de Oro.
La programación inicia el domingo 13 de abril en el Auditorio Cívico Benito Juárez con la presentación de «Don Quijote», basada en la obra de Miguel de Cervantes, a cargo del Grupo de Teatro Cornisa 20, con la adaptación y dirección de Roberto Avendaño.
El lunes 14 de abril, en la Plaza Cervantina (Zona Centro), se presentará «La Caravana que Rueda», interpretada por la Compañía de Teatro del Centro Municipal de las Artes, bajo la dirección de Roberto Antonio Escareño y Adrián Urrutia.
El martes 15 de abril, el Auditorio Cívico Benito Juárez recibirá la obra «Falsa conferencia de la firmeza en el ausencia», basada en el texto de Leonor de la Cueva, presentada por las compañías EFE TRES Teatro y La Historia de la Teatra, con la dirección de Paola Izquierdo, Fernando Villa y Allan Flores.
Finalmente, la clausura del festival se llevará a cabo el miércoles 16 de abril en el Auditorio Cívico Benito Juárez con la presentación de «Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao», basada en textos de María de Zayas y Sotomayor.
La obra estará a cargo de la compañía La Historia de la Teatra, con dirección, dramaturgia, actuación y producción de Paola Izquierdo.
Todas las funciones tienen clasificación “A”, apta para todo público.
Con este festival, el Gobierno Municipal y el IPACULT reafirman su compromiso con la difusión cultural y la preservación del teatro clásico, brindando una experiencia enriquecedora y gratuita para todos los asistentes.