El ministro Eduardo Medina Mora Icaza presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el contexto de una investigación en su contra por corrupción.
Medina Mora también está relacionado con los asuntos que debe resolver la Corte en relación a la Operación Justicia para Chihuahua.
El 17 de junio, la Suprema Corte admitió el recurso de recusación que el Gobierno del Estado de Chihuahua presentó en contra de los ministros Eduardo Medina Mora y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para que se abstengan de conocer la Controversia Constitucional presentada por el expresidente Enrique Peña Nieto, para impedir que se le investigue por corrupción política.
Los dos ministros aparecen en una fotografía publicada por Reforma junto al ex presidente Enrique Peña Nieto y otros ex funcionarios, durante la boda de la hija del abogado Juan Collado, en mayo.
La abdicación de Medina Mora es la primera en la SCJN desde la reforma judicial de 1994.
Se da en el contexto de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años.
Según información que recibió el Gobierno mexicano de agencias financieras del Gobierno de los Estados Unidos, el funcionario judicial recibió transferencias financieras que no corresponden con sus niveles de ingreso reportadas en sus declaraciones patrimoniales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia, en términos constitucionales, por lo que deberá enviar una terna a la Cámara de Senadores.
El Artículo 98 de la Constitución señala:
“Las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.
Medina Mora fue titular de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Publica Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, además de embajador en Estados Unidos y el Reino Unido.
El presidente Enrique Pena Nieto lo nominó para la Corte a principios de 2015, tras la muerte del ministro Sergio Valls, por lo que sólo ha cumplido cuatro años y medio de su período de 15.
Una vez que el Senado confirme la renuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá enviar la terna respectiva para nombrar al sustituto.
En marzo de 2015 tomó posesión del cargo, después del proceso de confirmación más polémico e impugnado.
La renuncia se da luego que otorgó una suspensión al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, para que no lo sancione por el momento el Congreso estatal por recabar firmas para su candidatura presidencial.
Opina