El edil reconoció que en el caso específico de su municipio tendrán un aumento de participación federal entre 1% y 1.5% y no de 5%, como esperaban, de ahí que impulsarán incentivos para recuperar cartera vencida Romper puertas no es la manera como se pueden conseguir más recursos, aseguró el edil de Ciudad Juárez Armando Cabada Alvídrez, quien dijo que es tendiendo puentes es como se puede lograr mayor presupuesto para los municipios. En una entrevista con 24 HORAS , el presidente municipal no esta de acuerdo en la manera en que acutuaron los alcaldes la semana pasada cuando buscaron reunirse con el presidente López Obrador, hay, dijo, que tender puentes entre el Gobierno Federal y los gobiernos municipales. Añadió que aún y cuando esperaban una participación de 5%, esta será no más de 1.5%, por lo que será con sus recursos como atiendan los problemas de infraestructura que tienen. Sobre la migración, dijo, la manera de ayudarlos en Ciudad Juárez , ha sido a través de la instalación de albergues y que en su administración, tan sólo por el gasto de médicos que atiendan a estas personas, les ha significado un gasto de alrededor de 10 millones de pesos, aseguró el presidente municipal. – ¿Cómo están las cosas en Ciudad Juárez, en este momento? Mira, Juárez debemos hablar de sus cosas positivas, sus cosas negativas, es Ciudad Juárez una de las ciudades del país donde más se está invirtiendo en sectores tan importantes como el industrial y comercial. En los últimos tres años, en donde yo he tenido la oportunidad de ser presidente municipal de esta frontera, se ha invertido, nada más en licencias de construcción hemos otorgado a valor comercial alrededor de 15 mil millones de pesos. No hay otra ciudad que esté generando tanta infraestructura y eso es lo positivo que tenemos; de negativo, los problemas que datan de muchos años (atrás) que es el problema que genera el crimen organizado en cuanto a la violencia, los demás temas en cuanto a inseguridad están controlados estamos por debajo de la media nacional. Lamentablemente nos sucede lo que, en muchas partes de la República, en donde los grupos criminales nos están generando violencia entre ellos mismos, es distinto a lo que padecimos en el 2009- 2010, en donde se afectó a la sociedad civil, donde había secuestros había cobro de piso. Hoy no lo tenemos afortunadamente, pero, sí debemos reconocer que tenemos todavía este problema de violencia que generan los grupos criminales. Hay muy buen desarrollo, tenemos el problema de migración también, terrible que, a partir de octubre del año pasado, con la primera caravana, aunque no fue Juárez el primer destino para tratar de cruzar hacia los Estados Unidos, después sí y, hoy debemos de tener alrededor de 10 mil migrantes centroamericanos más otros tres mil migrantes mexicanos que están apostados en la frontera tratando de cruzar. Esa es un panorama a grandes rasgos, de cómo se encuentra en este momento la quinta, sexta ciudad más importante del país. – Sobre este reclamo que hicieron varios presidentes municipales hace unos días en Palacio Nacional queriendo hablar con el Presidente y sobre la falta de recursos. Usted, ¿cómo lo padece y cómo ve esto que sucedió? Mira, yo respeto mucho a mis colegas, a quienes fueron a tratar de hablar con el Presidente, las formas tal vez, con esas no coincida, yo no creo, que rompiendo puertas se pueda conseguir un beneficio para el municipio, a mí me parece que hay que tender puentes entre el Gobierno federal y los Gobiernos municipales. Es lo que yo he tratado de hacer con el Gobierno que encabeza el Presidente López Obrador. Yo en el análisis que hacemos desde la dirección de Planeación y de Tesorería vemos una afectación que andará por ahí de los 30 millones de pesos para un presupuesto como el nuestro de más de cinco mil 300 millones de pesos, no es tanto, y además a sabiendas de que hemos sido muy eficientes en la recaudación que quisiéramos y obviamente quisiéramos muchos más recursos. A ver, el primer año de Gobierno con el Presidente López Obrador no nos fue mal a Ciudad Juárez, le han invertido a través de Sedatu y en los programas sociales una cantidad muy importante al estilo de este Gobierno, lo cual yo respeto, independientemente de que comulgue o no con su forma de entregar los recursos, pero a Juárez no le ha ido mal en ese sentido. Entonces, a mí me […]
Ver la fuente original “Hay que tender puentes para lograr más recursos”: Armando Cabada Alvídrez