Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU y el Gobierno Mexicano firmaron un acuerdo este martes para capacitar a la fuerzas que integrarán a la Guardia Nacional en materia de Derechos Humanos.
Bachelet, quien es la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Naciones Unidas subrayó durante su intervención en el evento, que el organismo «no puede estar ausente en un país con 40,000 desaparecidos y nueve mujeres asesinadas al día».
La intervención del organismo internacional llega en un momento de controversia para el nuevo cuerpo encargado de combatir la delincuencia, pues pese a que su aprobación en marzo por el Congreso fue por unanimidad, a condición de que el encargado del nuevo cuerpo de seguridad fuera un mando civil, López Obrador ha reiterado su posición de que sea un mando militar quien quede al frente de la Guardia.
«La firma muestra el compromiso hacia un claro cambio de paradigma con prioridad en los derechos humanos. Pues no hay seguridad sin pleno respeto en este ámbito. Cuando no se respetan, se genera un ciclo creciente de violencia. El acuerdo va mas allá de la capacitación, también se supervisarán los mecanismos de participación ciudadana, de transparencia de las instituciones y rendición de cuentas y la dignificación policial», dijo Bachelet en su intervención.
Durante el evento se remarcó la necesidad de implementar lo antes posible la Guardia Nacional, como un órgano que garantice la «paz y la tranquilidad del país». «Ahora viene el proceso de las tres leyes específicas y nuestra oficina va, no sólo a acompañar el proceso de las leyes, también el proceso de educación, formación, porque creemos que lo que es clave en cualquier institución, más allá de como esté conformada y quiénes la dirigen, es el modelo. Cómo se enfrenta la situación de seguridad, garantizando los derechos humanos», adelantó la alta comisionada.
El mandatario mexicano aprovechó la visita de la ex presidente de Chile, para defender su proyecto de seguridad con la creación de este cuerpo de élite, que estará integrado principalmente por las Fuerzas Armadas. Un cuerpo de seguridad que ha recibido críticas por el peso que tendrán los militares, especialmente si lo dirige finalmente un militar en activo, pues el Ejército ha sido acusado en reiteradas ocasiones por violaciones a los derechos humanos: tortura, secuestro, desaparición y asesinato.
Durante el evento estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.
Urgen a investigar denuncias por abusos en guarderías de Juárez
Ciudad de México.- La diputada federal Paloma Domínguez Ugarte presentó un exhorto para que la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia...