El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la liberación de 16 personas, las cuales eran considerados “presos políticos” y analiza la posibilidad de poner en libertad a 368 más, cuyos casos están siendo revisados.
Olga Sánchez Cordero, secretaria del Gobernación, explicó que la mayoría de los casos, se trata de campesinos, activistas o ambientalistas que se han opuesto al fracking o defensores de zonas naturales frente a grandes proyectos de desarrollo. Otros son opositores de gobiernos locales y federales, dijo la juez.
“El objetivo principal es que ningún ciudadano sea víctima de represalias por su manera de pensar o por su postura política, que no se utilice ninguna institución del Estado para afectar a los ciudadanos de manera injusta, que no se fabriquen delitos a opositores o a adversarios, como sucedía”, señaló este martes López Obrador durante su conferencia matutina.
López Obrador ordenó, a principios de diciembre, la creación de una mesa de acceso a la justicia con el objetivo de evaluar expedientes de personas en prisión que podían haber sido judicializadas injustamente. La senadora Néstora Salgado entregó el 14 de diciembre una lista con 199 nombres a analizar, desde entonces los casos se han multiplicado.
“Si algo ha tenido la población todo este tiempo ha sido una falta de respuesta del sistema de justicia, tanto a nivel local como a nivel federal. Y lo que queremos es precisamente que estas personas tengan ya una respuesta del Estado”, señaló Sánchez Cordero.
Por otra parte la ex ministra de la Suprema Corte, se refirió al tema de las mujeres encarceladas por haber abortado, expresó que en este tema, se analiza el poder apoyarlas en las presentaciones de amparo por medio de defensores públicos para que los casos subieran a una competencia federal y existiera la posibilidad de ser revisados.
Opina