El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que la fuga en el ducto que el viernes explotó en Tlahuelilpan, Hidalgo, fue detectada por la Sedena a las 14:30 horas.
La explosión se registró a las 18:52 horas.
Es decir, el Gobierno federal supo de la fuga de combustible y tuvo conocimiento del robo por parte de pobladores por más de cuatro horas antes de la explosión.
En conferencia de prensa, Durazo ofreció la siguiente cronología de los hechos.
El viernes a las 14:30, Sedena detecta una toma clandestina.
A a las 15:45 se aglomera ya una parte de la población, personal militar conmina a esta población a retirarse para evitar riesgos a la salud y riesgos aún mayores, como lamentablemente después sucedió.
A las 17:00 horas, arriba personal de gendarmería.
A las 17:30 horas llegan refuerzos de Sedena, insisten en el llamado a la población a retirarse para evitar riesgos a su salud.
A las 18:52 horas, el Cuerpo de Bomberos de Tlahuelilpan recibe reporte de explosión e incendio por toma clandestina. Inmediatamente después se reportan varias personas con quemaduras, debido a que estaban en la recolección del producto que transportaba el ducto.
De inmediato la mayoría de ellos son trasladados a diversos hospitales, principalmente cercanos.
A las 19:50 horas se activa la Sala de Crisis de la División de Inteligencia de la Policía Federal para atender la emergencia; en ella participan representantes de la Secretaría de Seguridad, Defensa Nacional, Marina, Gobernación, Salud, Energía, Medio Ambiente, Fiscalía General de la República, Comisión Nacional del Agua, Profeco, gobierno del estado de Hidalgo y Petróleos Mexicanos.
A las 20:00 horas el cuerpo de bomberos inicia preparativos para sofocar el incendio.
A las 20:22 se activa… A las 20:22 se establece el Comité Nacional de Emergencias, que concentra las actividades del gobierno federal en esta tarea.
Este Centro Nacional de Emergencias está integrado por el Cenapred, Defensa Nacional, Marina, Comunicaciones y Transportes, Relaciones Exteriores, Salud, Comisión Federal de Electricidad, Conagua, Petróleos Mexicanos, el Centro Nacional de Control de Energía, Secretaría del Bienestar, Fiscalía General de la República, Servicio Meteorológico Nacional, Sistema Nacional DIF, Centro Nacional de Inteligencia e Instituto Mexicano del Seguro Social.
A las 20:34 horas llegan las primeras 16 ambulancias por parte de Cruz Roja Mexicana al lugar de la explosión.
A las 20:40 horas, la Dirección General de Riesgos de la Secretaría de Salud despliega ambulancias y personal médico al lugar de los hechos con capacidad para atender a 100 personas lesionadas por quemaduras.
Opina