Jaime Rochín del Rincón titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), presidió la presentación de la primera reparación colectiva en el marco del 50 aniversario del 50 aniversario de los hechos de 1968, Rochín aseguró que con este acto, el Estado reconoce de manera oficial de una de las páginas más trágicas en la historia contemporánea del país.
“Las violaciones a los derechos humanos son inobjetables y abundan las evidencias que demuestran que las instituciones del Estado fueron utilizadas para ese efecto, por lo que se constituyó un crimen de Estado”, declaró.
El comisionado reconoció que el Movimiento del 68 es un parteaguas en la historia de la defensa y protección de los derechos humanos, y como tal, la reparación pretende detonar los procesos de verdad, justicia y memoria, así como brindar un reconocimiento a las víctimas y trabajar en un proceso que reivindique su lucha y su dignidad.
La resolución de reparación colectiva tiene como puntos principales el reconocimiento de que las acciones de gobierno tuvieron una serie de impactos y daños en el ámbito individual, pero también en el colectivo, pues se marcó la identidad de los manifestantes al señalarlos por su ideología, lo cual generó una polarización social en torno al Movimiento Estudiantil, cuyos integrantes siguen demandando acceso pleno a la verdad, a la memoria y la justicia.
De igual forma, se contempla la implementación de medidas de carácter colectivo como la recopilación de documentos en formato digital que darán cuenta de los distintos ciclos de movilización social que, desde la década de los sesenta hasta la fecha, han contribuido al reconocimiento de derechos en México.
Opina