En los próximos días, el Gobierno federal eliminará mil 887 plazas de directores generales adjuntos, como parte de un nuevo paquete de medidas de austeridad enfocado a generar ahorros y redireccionar esos recursos para el “rescate” de Pemex, publica El Financiero.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público «sería la dependencia que más resentiría la medida de austeridad del presidente, ya que se cancelarían 400 plazas; al interior, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sería la entidad con más bajas, pues eliminaría 136 plazas», señala.
La Secretaría de Gobernación tiene 240 plazas de director adjunto; la de Medio Ambiente 106; la de Comunicaciones y Transportes 95; la de la Función Pública 86; la de Bienestar 70.
Las Entidades no Sectorizadas tienen 60 plazas de ese nivel y el resto de las dependencias 831 en conjunto.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la SHCP anunciaron la entrada en vigor de un memorándum firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual se ordenan medidas en materia de nómina y servicios personales para mandos y enlaces.
El documento ordena que “se eliminarán las plazas con nivel de Dirección General Adjunta que fueron creadas injustificadamente desde el gobierno de Felipe Calderón”.
Durante un mensaje a medios, los titulares de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, y de la SHCP, Carlos Urzúa, no mencionaron el número de plazas de ese nivel que se cancelarán.
Sin embargo, en una revisión realizada por El Financiero al Analítico de plazas y remuneraciones de la Administración Pública Federal 2019, se encontró que para este año hay mil 887 plazas con nivel de director general adjunto; el año pasado en ese mismo analítico se registraron mil 842 plazas.
Los funcionarios mencionaron que las medidas serán de observancia obligatoria para toda la APF, lo que incluye a dependencias, órganos administrativos desconcentrados, entre otros.
Opina