Durante su Administración, el exJefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destinó 120 millones de pesos del presupuesto para publicitar sus cinco informes de Gobierno, publica Reforma.
El dato se obtuvo a través de una respuesta de transparencia, otorgada al periódico por la Oficialía Mayor de la CDMX, que dio cuenta de los recursos destinados para promocionar las acciones de Gobierno.
En 2013, la difusión tuvo un costo de 31 millones 657 mil 460 pesos e incluyó televisión, radio y prensa escrita.
Un año después fue de 9 millones 805 mil 229 pesos.
En 2015, y con el lema «Decidamos Juntos. Por Ti», el gasto fue de 21 millones 878 mil 517 pesos.
Para 2016, la cantidad volvió a subir: 31 millones 181 mil 704 pesos.
En su último informe Mancera pagó por promoción 25 millones 106 mil 587 pesos.
Para el especialista en materia electoral Eduardo Huchim, decir si es mucho o poco depende con qué se compara. Aunque, acotó, cualquier gasto en propaganda es imprudente.
«De cara a los grandes problemas que tiene la Ciudad de México, cualquier dinero en millones de pesos que se gaste en propaganda resulta, cuando menos, irresponsable», dijo a Reforma.
Recordó que el Artículo 134 de la Constitución prohíbe todo tipo de propaganda de los poderes públicos, aunque la Corte hizo una excepción respecto a los Informes de Gobierno.
Si bien en la solicitud de información se pidió conocer los gastos hechos por colocación de espectaculares, la Oficialía informó que sólo se contrató este servicio en 2015.
«Sin embargo, en 2017 Morena evidenció que sí se desplegaron anuncios en espectaculares, tras una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por promoción personalizada del ex Mandatario», señala el diario.
En la sentencia SRE-PSC-132/2017 se advierte evidencia fotográfica de que sí se instalaron espectaculares con su imagen.
«Este ejercicio de rendición de cuentas se ha convertido en un pretexto para la autopromoción», dijo Khemvirg Puente, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, citado por Reforma.
«Las autoridades lo que hacen es no darle el lugar de ciudadanos a los ciudadanos, sino darles el lugar de clientelas».
Para 2018, una vez que Mancera dejó el cargo, su predecesor, José Ramón Amieva, optó por no contar con ningún tipo de publicidad como parte del Sexto Informe.
Opina