Andrés Manuel López Obrador dio por concluida la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el cual llevaba un avance de cerca de un 30 por ciento. La decisión se tomó tras someter el futuro del proyecto a votación mediante una consulta ciudadana de cuatro días en la que participaron más de un millón de personas, apenas el 1{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de la lista nominal del país, de cual el 70{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de los participantes (748.335 votos), se inclinó por la primera opción: reacondicionar el actual aeropuerto de Ciudad de México y el de Toluca (Estado de México), además de abrir la base militar aérea de Santa Lucía, a 50 kilómetros de la capital mexicana.
La cancelación del mega proyecto y sus efectos han comenzado a dejarse sentir. El triunfo de Santa Lucía ha provocado una caída del peso de 1.3{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} en los mercados asiáticos en las primeras horas del lunes y a la espera de que las bolsas en América inicien sus operaciones. Las cámaras empresariales piden recapacitar al presidente electo en el mensaje que dará por la mañana. «Esperamos racionalidad… Estamos convencidos que el único proyecto que tiene los estudios suficientes para garantizar su viabilidad es el que se está construyendo», dijo en conferencia de prensa Gustavo de hoyos, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Los empresarios han presumido un «amplio consenso» en favor de Texcoco y han adelantado que podrían emprender acciones legales para que «prive el Estado de derecho». Algunos sectores que se oponen al Proyecto de López Obrador han calificado la consulta como «ilegal”, además de la serie de irregularidades que dieron durante el proceso.
Por su parte Jesús Ramírez, vocero del presidente electo, afirmó que se garantizarán los derechos y los contratos «establecidos en la obra actual» y que no se verá afectado ningún interés económico. La decisión fue comunicada en una rueda de prensa por Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenbleuth, organizadora de la consulta.
Opina