Con el objetivo de fortalecer el sistema de gobierno en las comunidades indígenas urbanas, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), imparte el taller Fortalecimiento del Sistema Normativo Interno, dirigido a autoridades tradicionales en la capital del estado.
Asisten 22 integrantes de estos gobiernos que ejercen en asentamientos en la ciudad, para dialogar y reflexionar sobre los cargos, tradiciones y costumbres del pueblo Rarámuri, para reinterpretar la gobernanza tradicional de la Sierra Tarahumara adaptada a las necesidades urbanas.
Las y los participantes pertenecen a las comunidades El Oasis, La Soledad, Cerro de la Cruz, Díaz Infante, Sierra Azul, Porvenir, Colonia Tarahumara, Desarrollo Urbano y La Noria, ubicadas en ciudad Chihuahua y en Delicias.
El taller es resultado de los trabajos interinstitucional realizados entre la Coepi y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Chihuahua, en respuesta a las problemáticas sociales manifestadas por estos grupos.
Durante seis sesiones serán tratados temas relacionados al cuerpo de gobierno, la importancia del nawésari (consejo) y el fortalecimiento del tejido social.
También se escucharán testimonios de personas que han ostentado u ostentan algún cargo tradicional y se elaborarán estrategias de trabajo comunitario apegadas a cada lugar y situación particular.
Atacan con drones a convoy militar en Guadalupe y Calvo
Guadalupe y Calvo.- Grupos criminales utilizaron drones para atacar a militares en la población de Guadalupe y Calvo, ubicada al sur de la entidad y considerada históricamente una zona dominada por el...
Opina