Figuras importantes de la política estadounidense, entre ellas, la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton; el congresista texano Joaquín Castro; el excandidato paseño al Senado Beto O’Rourke, y la senadora Kamala Harris están exigiendo una investigación completa de las circunstancias en las que murió una niña guatemalteca de siete años.
Castro de origen mexicano, que preside un grupo de congresistas hispanos en Washington, publicó un comunicado en el que afirma que el endurecimiento de las condiciones para pedir asilo en la frontera, durante la actual administración del presidente Donald Trump, no reduce las llegadas de personas, sino que las empuja a cruzar la frontera por zonas poco seguras.
La niña de origen guatemalteco, de nombre Jakelin Amei Rosmery Call Maquin, de apenas siete años, murió la semana pasada mientras estaba detenida por la policía fronteriza de Estados Unidos, según informó The Washington Post. La pequeña cruzó la frontera de forma irregular junto con su padre y un grupo de 163 migrantes que se entregaron a la Policía Fronteriza en Lordsburg, Nuevo México a 250 kilómetros de la ciudad de El Paso, Texas a donde fue traslada de emergencia, luego que empezara a presentar convulsiones, la niña entro en paro y murió a las 24 horas de haber sido internada.
Diversas dudas han surgido, acerca de la responsabilidad de la Policía Fronteriza y de si se siguieron los protocolos debidos. Cabe señalar que la niña, la cual fue separada de su padre, luego de su detención, estuvo bajo custodia de las autoridades correspondientes, ocho horas antes de mostrar los primeros síntomas de enfermedad. La Policía Fronteriza se limitó a consignar en su informe que la pequeña guatemalteca, llevaba varios días sin ingerir alimentos y líquidos.
Por su parte la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, calificó la muerte de la niña de “devastadora”. “Esto es un ejemplo muy triste de los peligros del viaje. Esta familia decidió cruzar ilegalmente. Lo que ocurrió es que estaban a 90 millas (144 kilómetros) de un lugar donde pudiéramos procesarlos y llegaron en un grupo tan grande que a la Patrulla Fronteriza le llevó un par de viajes recogerlos a todos”.
Nielsen aseguró que les dieron “atención inmediata”, dijo la Secretaria.
Opina