En lo que va de 2017 se han cometido 31 mil 174 homicidios en México, cifra que supera los 27 mil 213 registrados en 2011, informó el l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La entidad con el mayor número de homicidios registrados es Estado de México con 3 mil 46; el segundo lugar es Guerrero, con 2 mil 575; en tercero Guanajuato con 2 mil 253; Chihuahua con 2 mil 222; y, Baja California con 2 mil 143.
Los estados con mayor tasa de homicidio por 100 mil habitantes en 2017 son: 1) Colima, 113; 2) Baja California Sur, 91; 3) Guerrero, 71; 4) Baja California, 60; 5) Chihuahua, 59.
Las estadísticas revelan que en 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en México.
Es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes.
«Los 31,174 homicidios registrados en México durante 2017 (prel) superan los 24,559 de 2016 y los 27,213 del máximo anterior (2011)», publicó Julio Santaella, presidente del INEGI en su cuenta de Twitter.
Con la finalidad de facilitar su comparación con la información de años anteriores, se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de homicidios de 2008 a 2016.
Estas cifras se derivan de la información sobre estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas. Contiene registros de 2 mil 127 Oficialías del Registro Civil, 688 Agencias del Ministerio Público y de 145 Servicios Médicos Forenses que mensualmente proporcionaron información al INEGI.
A partir de 2015, el INEGI capta información de homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas.
Además, capta datos en las Oficialías del Registro Civil sobre defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la proporcionada por las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.
Además de la información que se presenta en este comunicado, el INEGI pone a disposición de los usuarios la consulta interactiva de las estadísticas de defunciones por homicidio con las cifras preliminares de 2017.
A través de esta herramienta interactiva los usuarios podrán consultar la información sobre homicidios con diversas características, tales como la desagregación por municipio, causa básica de la defunción, entre otras.
Opina