A 10 días de la consulta sobre el destino del aeropuerto de Ciudad de México, el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho pública la pregunta y el formato mediante el cual se consultará a la ciudadanía en dónde se construirá el futuro del aeródromo. 2Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ¿Cuál opción piensa usted que es mejor para el país?”, es la cuestión que será impresa en las boletas del referéndum ofrecido por el Presidente electo.
López Obrador anunció en agosto que organizaría una consulta ciudadana para decidir si su Gobierno continuaría con la construcción del aeropuerto en las cercanías del lago de Texcoco (30 kilómetros al noreste de la capital), donde la actual administración ha iniciado las obras, o comenzar la ampliación de la base militar de Santa Lucía (a 50 kilómetros de la ciudad) para desahogar el tráfico aéreo del aeropuerto Benito Juárez, que actualmente funciona a su máxima capacidad.
Los mexicanos podrán elegir entre dos opciones: “Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca. Y construir dos pistas de la base aérea de Santa Lucía” o “continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.
Jesús Ramírez, portavoz de López Obrador, asegura que la pregunta que aparecerá en la boleta no presenta sesgo que pueda inclinar a los participantes a votar en favor de una opción u otra.
La consulta sobre el aeropuerto se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre en 538 municipios del país. Ramírez ha señalado que las poblaciones elegidas son las más habitadas en los 32 estados del país, sin especificar cuáles serán. En total, mencionó, se instalarán 1,073 mesas en plazas públicas que serán atendidas por voluntarios entre las 8:00 a las 18:00 horas, el horario en que serán recibidos los votos de la ciudadanía.
Opina