Los restos de una biblioteca pública, de las más antiguas en el mundo, han sido descubiertos en Alemania. Los vestigios datan desde hace casi dos mil años, y fueron encontrados en la ciudad de Colonia. Los pormenores del hallazgo fueron publicados por el diario británico The Guardian.
Las paredes de la edificación que ya habían sido descubiertas en el 2017 –la cual llegó a albergar 20,000 rollos– fueron encontradas durante una excavación en los terrenos de una iglesia protestante en el centro de la ciudad. Los arqueólogos han llegado a la conclusión de que la biblioteca es parte de los restos del antiguo imperio romano, ya que Colonia es una de las ciudades más antiguas de Alemania, la cual fue construida por los romanos alrededor del año 50 a.C.
Fue el descubrimiento de nichos en las paredes, que miden aproximadamente 80 cm por 50 cm, lo que resultó inicialmente desconcertante para el equipo al frente de la excavación.
“Nos tomó tiempo encontrar los paralelismos – se podía ver que los nichos eran muy pequeños para albergar estatuas dentro de ellos. Pero resultaron ser una especie de anaqueles para los rollos”, dijo el doctor Dirk Schmitz del Museo Romano-Germánico en Colonia. “Los cuales son muy particulares en las bibliotecas– se pueden ver unos iguales en la librería de Efeso”.
No es claro cuántos rollos llegó a albergar la biblioteca, pero se cree que pudieron ser “una cantidad bastante considerable, quizá 20,000”, dijo Schmitz. El edificio pudiera ser ligeramente más pequeño que la famosa biblioteca de Celso en Efeso, la cual fue construida hacia el años 117 a. C. Aun así el descubrimiento en Colonia es descrito como algo increíble, “un hallazgo espectacular”, dijo el doctor en estudios de la antigua Roma.
“Data de mediados del siglo II y es, mínimo la biblioteca más antigua en Alemania, y quizá de las provincias al noroeste de Roma”, dijo. “Quizá haya más ciudades romanas que hayan tenido bibliotecas, pero éstas no se han excavado. Si hubiéramos encontrado las bases, no hubiéramos sabido que era una biblioteca. En este caso fue porque tenía paredes con nichos que podíamos ver, por eso lo supimos”.
La edificación debió ser un sitio público, dice Schmitz. “Está en el centro de Colonia, en el mercado, o foro: los espacio públicos estaban en el centro de la ciudad. Está construido con materiales muy fuertes, como esos edificios, y por su tamaño es que se considera que eran públicos” concluyó el experto.
Los muros serán preservados, con los tres nichos abiertos al público, en el sótano del centro comunitario de la iglesia protestante, que se está construyendo actualmente.
Opina