El Senado de la República aprobó con 63 votos a favor, 42 en contra y 3 abstenciones, el dictamen por el que se reforma la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, mejor conocida como “Ley Taibo”.
La reforma a dicha ley, permite que aquellos que aspiren a dirigir algún organismo paraestatal puedan hacerlo sin ser mexicano de nacimiento, como lo dictaba la ley hasta ahora.
Por su parte la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, una de las más férreas opositores al nombramiento, mostró su rechazo y dijo que la reforma es “un traje a la medida” para el cuestionado escritor, además de que señaló que es una “ley a modo” para que Taibo II no sea impedido para encabezar el Fondo de Cultura Económica (FCE).
Paco Ignacio Taibo II, nacido en Gijón, España, y naturalizado mexicano, fue propuesto por el presidente López Obrador como director general del FCE. Las declaraciones del escritor durante su intervención en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FILIG) al decir “sea como sea, se las metimos doblada, camaradas” desataron las críticas en varios sectores de la sociedad, que consideraron que la afirmación contenía una carga sexista y machista, lo que obligó al retiro de la iniciativa que se había enviado a la Cámara Alta.
El escritor se disculpó de dichas declaraciones: “Lamento profundamente haber utilizado una frase desafortunada y vulgar y odiaría que se interpretara como una agresión a las causas feministas o de la comunidad gay, a las que he apoyado decididamente durante toda mi vida y con las que estoy claramente comprometido”, escribió Taibo en un mensaje vía Twitter.
Luego de su aprobación en el Senado, 0la ley será turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación.
Opina