Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, instándola a enfocar primero sus esfuerzos en su propio país antes de exigir la eliminación de los cárteles mexicanos.
La declaración de Sheinbaum se da en respuesta a un memorando publicado el miércoles, en el que el Departamento de Justicia de EE.UU. señala que el expresidente Donald Trump ordenó revisar las estrategias de seguridad y antinarcóticos para lograr la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales.
«Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos y a colaborar, pero, como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación», expresó la mandataria en su conferencia matutina.
Críticas a la estrategia estadounidense
Sheinbaum pidió esperar para conocer cómo se traducirá este documento en acciones concretas, pues considera que “no se entiende muy bien” y “no es un decreto general”.
Sin embargo, enfatizó que el Gobierno de EE.UU. debe hacer su parte para frenar el tráfico de armas hacia México, señalando que muchas de las utilizadas por los criminales son de uso exclusivo del Ejército estadounidense.
«¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? No está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?», cuestionó.
El memorando de la fiscalía estadounidense se publica en un contexto en el que México ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU. para combatir el tráfico de drogas y migrantes. Esta acción forma parte del acuerdo entre Sheinbaum y Trump para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.
Además, Trump ha impulsado la designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, una medida que también ha adoptado Canadá. No obstante, Sheinbaum ha reiterado que esta clasificación “no ayuda” a resolver el problema.
«Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país. ¿Cuál es la distribución final en las calles de sus ciudades? ¿O qué, no hay cárteles o delincuencia organizada allá?», concluyó la presidenta.