Ciudad del Vaticano, Roma.- Las exequias del Papa Francisco entran en su etapa final. El funeral del primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años, tendrá lugar este sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana, hora local del Vaticano (2:00 a.m. en México). Posteriormente, será sepultado en la basílica Santa María la Mayor de Roma, anunció la Santa Sede.
Entra el féretro del Papa Francisco a la Basilíca de Santa María la Mayor, donde Roma también despide a su obispo, acompañado de personas con flores blancas en el camino.
El cuerpo del Sumo Pontífice es cargado por los sediarios pontificios quienes lo ingresan a la sede donde descansará su cuerpo.
El féretro fue colocado unos momentos frente a la imagen de la virgen María, antes de ser llevado a su última morada.
Cuatro niños entraron a la Basílica de Santa María la Mayor a dejar flores blancas como lo hacía el Papa, como signo de la inocencia y también de la vida que comienza.
Con el sonido de una melodía al interior del recinto que resalta la palabras:
“Quien cree en mí, aunque muera, vivirá”.
El proceso continúa a puerta cerrada y finaliza la procesión así como la presencia del público.
El papamóvil con el féretro del Papa Francisco llega a la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde serán enterrados.
Además del sumo pontífice, otros papas han sido enterrados en esa basílica:
– Papa Nicolás IV (1288-1292)
– Papa Pío V (1566-1572)
– Papa Sixto V (1585-1590)
– Papa Clemente VIII (1592-1605)
– Papa Pablo V (1605-1621)
Por alrededor de 30 minutos, el todoterreno blanco parcialmente descapotable recorrerá las calles de la llamada Ciudad Eterna, pasando por sitios emblemáticos como el Coliseo y la Plaza Venezia, antes de llegar a la última morada del pontífice.
A bordo de un papamóvil, el féretro de Francisco parte de Casa Santa Marta, donde vivió durante su pontificado, rumbo a la Basílica de Santa María la Mayor, que será su última morada.
Con el repique de las campanas en el Vaticano al fondo, el féretro del Papa es introducido en la basílica para luego ser trasladado a bordo del papamóvil a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será inhumado.
Entre aplausos de los más de 250 mil asistentes, el féretro del Papa Francisco es cargado de nuevo a la Basílica de San Pedro.
Concluye la misa funeral para el Papa Francisco.
Se lleva a cabo la antífona, última oración de la misa funeral.
Inicia el Responsorium, donde mientras se pronuncia el Responso el cardenal esparce agua bendita e inciensa el féretro del Papa Francisco, llevando a su fin la ceremonia fúnebre.
Se realiza el rito de último elogio y la despedida (ultima commendatio et valedictio), con una última encomienda por el alma del Papa Francisco.
“Confiamos a la suavísima misericordia de Dios el alma de nuestro Papa Francisco, obispo de la Iglesia católica, que confirmó a sus hermanos en la fe de la resurrección”.
Como parte del rito litúrgico, se realiza la Comunión con la presentación de las ofrendas, acompañado por los por fragmentos de los salmos 129, De profundis, y 41.
Tras la homilía, se pronuncia la oración de los fieles en seis idiomas: francés, árabe, portugués, polaco, alemán y chino.
El cardenal Giovanni Battista Re lleva a cabo la homilía en honor al Papa Francisco, recuerda su legado y trabajo durante su papado, que duró 12 años.
Agregó que Francisco fue “un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos”, además de que prestó “especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”.
“Elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles” a las guerras, subrayó el cardenal, quien también destacó que ante decenas de dignatarios, como Trump y Zelenski, que “la guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”.
Ello, sin dejar de lado que el papa Francisco realizó “innumerables” esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos.
El diácono Francesco Melone, canta el capítulo 21 del Evangelio según San Juan (Jn. 21, 15-19).
En este se narra el episodio en que el Señor invita a San Pedro a arrepentirse de sus negaciones durante la Pasión, antes de encargarle el gobierno de la Iglesia.
Inicia la segunda lectura, en español. Carta de San Pablo a los Filipenses (Fil. 3,20 – 4,1)
Realizan la primera lectura de la misa, en inglés. Hechos de los Apóstoles (Hch. 10, 34-43)
Comienza la Misa Solemne de Réquiem, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, con la antífona de entrada “Concédele, Señor, el descanso eterno y brille para él la luz perpetua”.
Inicia el traslado del féretro del Papa Francisco a la plaza de San Pedro, donde se oficiará la Misa Solemne de Réquiem.
Comienza el funeral del Papa Francisco entre aplausos y vítores de los presentes al féretro del primer pontífice latinoamericano en la plaza de San Pedro.
Cardenales, obispos y sacerdotes inician la guardia de honor presentando sus respetos ante el féretro del sumo pontífice.
Antes de salir a la plaza, desde donde participarán en la misa, las personalidades internacionales invitadas pasan por la basílica de San Pedro, donde despiden al Papa Francisco.
Javier Milei, presidente de Argentina, llegó a la Plaza de San Pedro, acompañado por su hermana Karina.
Milei destacó días atrás la “bondad y sabiduría” del exarzobispo de Buenos Aires, aunque sus relaciones no siempre fueron buenas. Previamente a su elección como presidente en 2023, el ultraliberal incluso lo insultó.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llega a la plaza de San Pedro para presenciar el funeral del pontífice.
Al margen del acto religioso, se prevé una posible reunión entre el mandatario y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. Al llegar a la plaza, es aplaudido por los presentes.
La Misa Solemne de Réquiem por el Papa Francisco, será presidida desde la escalinata de la Basílica de San Pedro por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio.
Hasta el momento, de acuerdo con la Policía, han llegado 140 mil personas a la ceremonia, a la que también asistirán 130 delegaciones internacionales con 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes de todo el mundo.
Con la llegada de los miembros del Clero a la Plaza de San Pedro, también comenzó el arribo de las personalidades invitadas a la ceremonia exequial, entre los que destacan el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado por su esposa Jill.
En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, miles de fieles se congregan ya para despedir al Papa Francisco en la ceremonia que concluirá con su inhumación en la basílica de Santa María la Mayor.
Con canciones, velas y banderas, jóvenes de organizaciones sociales y políticas de Argentina iniciaron en la madrugada del sábado frente a la catedral de Buenos Aires una vigilia “para reivindicar el legado del Papa Francisco”, previa a su funeral en Roma.
A última hora de la noche, un centenar de personas instaló carpas en la Plaza de Mayo y se preparó para mantener una vigilia, desafiando el tiempo lluvioso hasta las 05:00 hora local del sábado, cuando comience el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
En las carpas colocadas a pocos metros de la catedral se veían imágenes del papa y de la Virgen de Luján iluminadas con velas, comida para compartir y banderas con consignas como “nuestra fe será revolucionaria o no será”.
A pocas horas de la misa funeral del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en Roma, todo se encuentra listo para el emotivo homenaje que marcará su despedida oficial. Posteriormente, su cuerpo será trasladado hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde será inhumado de manera permanente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este viernes a Roma en el primer viaje internacional desde su segundo mandato para asistir junto a su esposa Melania y otros dirigentes mundiales al funeral del Papa Francisco.
Trump mantenía una relación distante con el difunto pontífice, que no dudó en criticar duramente su política de expulsión de migrantes.
Pero el presidente eligió realizar su primer viaje internacional desde que volvió a la Casa Blanca el 20 de enero para no perderse lo que será una gran reunión diplomática, con unos 50 jefes de Estado, incluidos 10 reyes.
Unas 250 mil personas presentaron sus respetos ante el féretro del Papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, que terminaron este viernes previo al funeral.
El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell: tapó su rostro con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.
El Papa Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, ubicada en el centro de Roma. La tumba estará hecha de mármol ligur, una piedra procedente de Liguria, región italiana de donde provienen algunos de los ancestros del pontífice.
La sepultura será ubicada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco. Esta iglesia del siglo V, dedicada a la Virgen María, es una de las cuatro basílicas pontificias de Roma y pertenece oficialmente al territorio del Vaticano.
Durante su pontificado, Jorge Bergoglio mostró una profunda devoción a la Virgen María, y tenía la costumbre de visitar esta basílica antes y después de cada viaje internacional. Por eso, su elección de reposar eternamente en este templo no solo es simbólica, sino profundamente personal.
Construida en el año 432 por orden del Papa Sixto III, Santa María la Mayor resguarda algunas de las reliquias más importantes del catolicismo, lo que la convierte en uno de los lugares más sagrados de la Iglesia.
El Papa Francisco murió el lunes 21 de abril a los 88 años, tras enfrentar diversos problemas de salud.
De nombre secular Jorge Mario Bergoglio, el pontífice argentino hizo historia al convertirse en el primer Papa latinoamericano, el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.
Su papado se caracterizó por un fuerte impulso a la renovación de la Iglesia, la defensa de los más vulnerables y una voz clara frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado