Las finanzas estatales fueron entregadas en total deterioro y el reto fue evitar que el gobierno estatal de Chihuahua, se colapsara y paralizara, dijo en el Balance del Primer Año, el gobernador Javier Corral. El saqueo sistemático del erario por parte del gobierno de Duarte, hoy prófugo, dejaron estado seco, sin aparentes salidas.
Corral puso énfasis: «este es un balance de logros y retos, de lo que hemos hecho en torno de varios de los objetivos esenciales, como los esfuerzos de austeridad, ahorro y disciplina en el gasto, para sanear las finanzas públicas e ir sacando poco a poco a Chihuahua de la bancarrota, transparentar y reorganizar al gobierno, para devolverlo a su misión de servicio público, castigar la corrupción política, orientar la acción gubernamental en favor de los que menos tienen y más han esperado, reconocer y fomentar la participación ciudadana en los ámbitos de decisión, reforma del poder y democracia efectiva; e instaurar un referente nacional de compromiso en la defensa y protección de los derechos humanos y la inclusión social».
Hizo referencia al primer dia de la administración: «Y empiezo exactamente por el principio: No se debe olvidar que recibimos la Tesorería del Estado con un saldo disponible de $22 millones de pesos, la mayor deuda del país en relación al Producto Interno Bruto estatal y el peor historial de crédito que se recuerde».
Abundó: En octubre del año pasado, para mantener en circulación las patrullas de la policía estatal, había que pagar por adelantado a las estaciones de gasolina y a los talleres de mantenimiento. Los hospitales privados estaban a punto de negar el servicio a maestros, trabajadores del Gobierno del Estado y sus familias, ante la falta de pago, mientras que en los hospitales estatales faltaban hasta los insumos más básicos. Los sistemas computacionales pendían de un hilo ante la falta de actualización y pago de licencias, la suspensión de servicios como telefonía, Internet y electricidad era inminente, y más de 800 pequeños y medianos empresarios temían por el futuro de sus negocios, ante la alta probabilidad de que el gobierno no liquidara sus deudas y sus empresas fueran a la quiebra.
«Con un gran sentido de responsabilidad, ofrecimos honrar los compromisos adquiridos, siempre que estos fueran el resultado de un proceso apegado a la ley, con precios justos, y sobre todo, que los productos o servicios hubiesen sido efectivamente recibidos en el Gobierno. A la fecha hemos saldado cuentas con 711 proveedores, lo que representa un esfuerzo de $777 millones de pesos, debiendo reconocer que en todos los casos, hemos contado con la solidaridad de los proveedores, quienes han ofrecido descuentos sobre los saldos pendientes de entre el 20 y el 50 por ciento».
Teniendo como marco el patio central del Palacio de Gobierno, Javier Corral, enumeró los retos y logros de los primeros doce meses de gobierno, habló sobre el Decreto de Austeridad, que oficialmente siempre han llamado acuerdo, «a fin de racionalizar el gasto en todos aquellos aspectos en los que es posible ahorrar, sin descuidar las funciones básicas del gobierno. Con gran satisfacción, hoy informo a ustedes que al comparar el gasto ejercido en las partidas incluidas en el Acuerdo(Decreto) de Austeridad, en el período de octubre de 2016 a agosto de 2017, hemos logrado ahorros por $1,624 millones de pesos en relación a lo gastado en el período de octubre de 2015 a agosto de 2016, destacando el ahorro en la contratación de asesorías por $773 millones de pesos, en comunicación social por $573 millones de pesos solo en la administración central, ya que ahora se pagan solamente los espacios que se contratan para publicaciones oficiales y se hace a tarifas comerciales; pusimos a la venta, mediante subasta pública, 426 vehículos y 74 fueron donados a municipios, lo cual representó un ingreso adicional para el Estado del orden de $12 millones de pesos, pero además, ahorros en materia de combustibles, mantenimiento y seguros».
Luego de recibir el estado en quiebra y a base «de ahorro, y la disciplina que nos hemos impuesto, es lo que ha permitido precisamente que estemos realizando inversión pública en los 67 municipios del Estado, por más de $1,860 MDP de recursos de origen estatal».
Al hablar de la deuda heredada por el ex gobernador que se oculta en la vecina ciudad de El Paso, comentó que era la segunda en el país en relación a su población y la más cara con respecto a las tasas con la que fue contratada, por lo cual se trabaja en el refinanciamiento de 20, 400 millones de la misma, transacción ya autorizada por el Congreso del Estado.
Desarrollo Social
Uno de los principales compromisos de campaña, dijo, era el de trabajar por los que menos tiene y a doce meses, dijo se puede hablar de que se ha construido un gobierno “para los indígenas, para los maestros, para los médicos, un gobierno abocado a la sociedad que opte preferencialmente por los pobres.
«En lo que se refiere a niñas, niños y adolescentes, pasamos de la casi nula atención, que se brindaba en el anterior gobierno, al compromiso eficaz para establecer un verdadero sistema de cuidado infantil. Ahora con las modalidades de Casas de Cuidado, Centros de Bienestar Infantil y ADN estamos abriendo 7 mil nuevos espacios para atender a nuestras niñas y niños. Antes no había uno solo de estos espacios».
Sobre políticas de desarrollo social destaco: «Hemos cambiado de paradigma en el Modelo de Envejecimiento y cambiamos del enfoque de intervención, centrado en la persona mayor como dependiente y necesitado, al de la persona mayor con posibilidades de crecimiento, desarrollo y autonomía. Con esta premisa, estamos trabajando en la remodelación y equipamiento de las Comunidades Machí, antes Jardines del Abuelo, se han aumentado las becas vitalicias de 11 mil a 12 mil, se creó la bolsa de empleo y se realizaron actividades para promover el autocuidado y activación para generar una mejor calidad de vida».
Abundo en logros de carácter social y dijo: «Para atender a los derechos de las personas con discapacidad, hemos adquirido 14 camiones adaptados para transporte y se han distribuido en varios municipios. Este año entregamos mil 467 aparatos funcionales, como sillas de ruedas, andadores y aparatos auditivos, cuando durante 2015 y 2016 el gobierno anterior no entregó ni uno solo. El programa de Becas para Personas con Discapacidad, que solo beneficiaba a 187 personas al término de la administración anterior, lo aumentamos a 650 becas. El monto especificado en las reglas de operación era de $400.00 y se homologó al monto de las pensiones de adulto mayor de $1,138.00».
Desarrollo Económico
En impulso a la economía destacó la implementación de cinco nuevos programas de financiamiento, «que representan 284 millones de pesos disponibles para los siguientes programas: la creación del FIDEJUAREZ, donde hemos otorgado 50 créditos por un monto de 14 millones de pesos, mientras que en todo el sexenio pasado sólo se otorgaron ocho créditos por siete millones. También se conformó el programa IMPULSO ECONÓMICO en alianza con Nacional Financiera, el FIDEMUJER, el Financiamiento para el Desarrollo del estado de Chihuahua (FIDECHIH) y en alianza con la Secretaría de Desarrollo Social se implementó el Programa de Inclusión Productiva y Economía Solidaria, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico en las regiones marginadas y en grupos vulnerables.
“Se generaron en este año, hasta agosto, 31 mil 310 empleos formales. Con esta cifra, el Estado mantiene el sexto lugar en el número de trabajadores registrados ante el IMSS con 864 mil 848; se generaron 13 mil 465 nuevos empleos en la IMMEX, hasta el mes de junio; se concretaron cinco nuevos proyectos que representan una inversión hasta por 348 millones de dólares y la generación de tres mil 128 empleos.”
Desarrollo Rural
«Nos hemos ido con todo a la áreas siempre olvidadas y menospreciadas, por ejemplo, nos fuimos a rescatar al campo que había sido olvidado. La gente del campo estaba agraviada ante la cerrazón de los funcionarios de la pasada administración, que privilegiaban los apoyos a sus operadores electorales y a sus proyectos económicos, concentrados en la CNC y en la Unión Ganadera División del Norte, dijo Corral.
Dijo que “haríamos lo necesario para generar valor agregado a los productos de las regiones productivas” y en “diciembre de 2016 se inició con el posicionamiento y proyección de los productos regionales, a través de tianguis, ferias y mercados locales, favoreciendo con valor agregado a 38 productoras y productores, beneficiando al consumidor, y generando una derrama económica de más de un millón 400 mil pesos”.
Y fuimos más allá, “se rehabilitaron caminos de terracería en equivalente a 15 mil kilómetros, con una inversión de 14 millones 788 mil pesos, lo que representa un incremento de 242{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} más que en los últimos 3 años de la administración anterior.
Salud
En materia de salud, “se han realizado un total de 82 trasplantes de órganos, se llevaron a cabo 3 mil 008 tamizajes para la detección de cáncer temprano en 70 primarias en Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc, el programa de Tele-salud benefició a la población de las regiones de alta marginación, otorgando 671 tele-consultas, y se adquirieron cuatro Unidades Móviles Prevemóvil”.
Asimismo, se ha optado por la opción preferencial por los pobres, pues “se otorgaron apoyos médico-asistenciales a mujeres y hombres de escasos recursos que no cuentan con servicio médico, o sus padecimientos se encuentran fuera de la cobertura del Seguro Popular, con una inversión de 1 millón 846 mil 735 pesos de octubre 2016 a junio de 2017”.
En materia de adicciones “fueron aplicados 24 mil 582 tamizajes a jóvenes en los diferentes niveles escolares, de los cuales, 4 mil 075 jóvenes se ubicaron en riesgo de consumo de sustancias; de ello, derivaron los trabajos en materia de prevención del consumo, a través de 536 talleres de habilidades impartidos en instituciones educativas, impactando hasta la fecha a 3 mil 281 jóvenes”.
Educación
En materia educativa: “se crearon 11 nuevos centros de trabajo de Educación Básica que reinsertaron a más de 2 mil 350 alumnos de zonas de alta y muy alta marginación, se implementó el Programa Estatal de Seguro Escolar por más de 8 millones de pesos, que benefició a todos los alumnos de Educación Básica del sistema público, se capacitó al 100 por ciento de los docentes de preescolar, primaria y secundaria en las bases del Nuevo Modelo Educativo, y mil 255 escuelas de Educación Básica fueron incorporadas en la enseñanza del inglés”.
Derechos Humanos
El compromiso con el respeto a los derechos humanos, ha sido una remisa importante en mi gobierno dijo Corral Jurado: “Una de las más grandes violaciones a los derechos humanos en México ha sido la desaparición forzada, pero nosotros decidimos no ignorar u ocultar esta lamentable realidad, sino que cumplimos nuestra promesa de campaña y firmamos el convenio de colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que hoy por hoy, ha logrado procesar 60 muestras de los restos encontrados, para individualizar 22 cuerpos, de los cuales siete han sido plenamente identificados y notificados a sus familiares. Es fundamental en estos casos garantizar el derecho a la verdad.
«Como lo ofrecí, hemos creado la Fiscalía Especializada en la Investigación de Violaciones a DDHH, para su implementación realizamos un Foro Internacional, convocado por la FGE, sociedad civil y OACNUDH.
«Modificamos el decreto que creó el Fondo de Atención a Niñas y Niños, Hijos de las Víctimas de la Lucha Contra el Crimen, FANVI, para incorporar a las hijas e hijos de personas desaparecidas. Construimos con las organizaciones defensoras de los derechos humanos y firmamos con la federación el convenio de colaboración para implementar el Plan de Contingencia para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Ejecutivo encabeza la primera mesa de trabajo para implementarlo».
Opina