El PAN favorito en CUU… pero remontable
La última muestra demoscópica de Rubrum sobre preferencias electorales para el 2027 en la ciudad de Chihuahua favorece, sin sorpresa de nadie, al PAN… pero únicamente por 9.2 puntos porcentuales, los cuales no son imposibles de remontar, dependiendo de los candidatos y las campañas. La intención del voto por partido favorece al partido gobernante en la ciudad con 45.8 por ciento, le sigue Morena con 36 por ciento y entre estos dos partidos está la pelea. El PRI no pinta con su 4.4 de simpatizantes, ni MC con un cercano 3.1; el Verde alcanza apenas el 0.8 por ciento y, después de Morena, siguen los indecisos con 9.9 por ciento. Al parecer ganaría el PAN, pero un buen candidato y una buena campaña de Morena lo pondrían en la pelea.
Manke Granados, favorita en el PAN
Según esta muestra, habría que poner especial interés en los nombres de los panistas que se manejan como posibles candidatos. La diputada federal Manke Granados, quien ya fue alcaldesa suplente de Maru Campos en 2021, encabeza las preferencias con el 33.7 por ciento de intención del voto, seguida con el 27.3 de las simpatías electorales por César Jáuregui Moreno, el Fiscal General. Alejado con un 15 por ciento de las preferencias está el diputado local Alfredo Chávez Madrid, coordinador de la bancada panista en el Congreso estatal. Le sigue Irving Rafael Loera Talamantes, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común del Gobierno del Estado; apenas pinta el empresario Jorge Cruz Camberos con un 8.9 de la intención del voto y, finalmente, con un 3.8 por ciento, Belinda López Sroor, panista de amplia militancia y muy reconocida como impulsora del deporte. Aquí la pelea está entre Manke y César, ambos con las claras simpatías de la gobernadora Maru Campos, pero en política las complicidades unen más que la amistad, así que consideremos que están empatados. Los más de seis puntos de la diputada no cuentan nada.
Panorama en Morena, muy interesante
En Morena están a cuartos los precandidatos más claros. Encabeza Marco Adán Quezada, quien fue alcalde por el PRI en el sexenio de su compadre de pila José Reyes Baeza Terrazas, con un 26.7 por ciento de las preferencias electorales. Ya buscó la alcaldía por Morena en 2021 y perdió ante Marco Bonilla; no obstante que su labor como alcalde es destacable, la ensombreció el accidente de las “trocas monstruo”. Le sigue Miguel La Torre Sáenz, quien en junio pasado perdió la alcaldía ante el mismo Bonilla Mendoza. Luego, con un 24.3 por ciento, la diputada Brenda Ríos y, con un 23.9 por ciento, el regidor Miguel Riggs, cuya mayor virtud y defecto como político es su cercanía con Javier Corral. Tenemos, pues, que entre el mejor visto, Marco Quezada, y el cuarto lugar, Riggs Baeza, hay solo un precario 2.4 por ciento en una encuesta que tiene una asertividad de más/menos 3.8 puntos porcentuales. Muy cerrada la contienda interna.
Panorama en Morena, muy interesante (II)
Morena, en la próxima candidatura a la alcaldía, que deberá estar decidida a finales del 2026 o en las primeras semanas del 2027, la tiene difícil. Tiene cuatro precandidatos claros y cada uno tiene un cuarto del pastel. Aquí es donde entran otras consideraciones. Por ejemplo, Marco Quezada es claramente el político más experimentado y pasó la prueba de la alcaldía. Su gran mancha es el accidente de las “trocas monstruo” y la recordación que por años se encargó de atizar el exgobernador César Duarte. Perdió en el 2021, con un Morena menos posicionado como marca que ahora. Miguel La Torre, quien llegó a la candidatura por una recomendación de Corral Jurado cuando este senador aún no era un apestado en Morena, es posible que su buena aprobación se deba a que apenas hace un año realizó una intensa campaña para llegar a la alcaldía y la perdió. Brenda Ríos, diputada local, ha tenido mucha atención mediática por su demanda por violencia política de género contra el alcalde Marco Bonilla, o sea, su nombre está muy presente en la mente del electorado; de otra manera, no se entiende mucho ese tercer lugar en preferencias electorales.
Finalmente, Miguel Riggs parece una opción interesante como candidato. Ya si ganara y como alcalde, no lo sé, pues no le veo zancas de jinete. Como candidato, ha tenido jornadas muy exitosas cuando militaba en el PAN. Esto último no va en detrimento, de hecho, ninguno de los cuatro mencionados se puede llamar morenista propiamente dicho; dos son panistas, un priista y una del Verde. Riggs suena bien, pero una segunda oportunidad para Marco Quezada también debería ser sopesada. Morena en la ciudad de Chihuahua no es favorito, pero puede entrar en la pelea. Nueve puntos son remontables.
Hablemos un poco del PRI
Sin ninguna posibilidad de ganar, con solo un 4.4 por ciento de las preferencias electorales, tampoco puede ser ignorado, hasta por cortesía. En el tricolor solo dos pintan: Fermín Ordóñez, con el 64.2 por ciento de la intención del voto de los simpatizantes del PRI, y José Luis Villalobos, con el 35.8. Es todo sobre el PRI; en MC no se ve a nadie ni en el Verde.
Los posibles del PAN y Morena
Entonces, tenemos que el PAN tendrá que elegir entre Manke Granados y César Jáuregui. Aquí hay claridad, situación que no se da en Morena, en donde podría repetir como candidato Marco Quezada o probar con Miguel Riggs, quien trae como lastre a quien fue su mayor promotor: Javier Corral.