Vladimir Putin firmó la primera versión en 2020 y la última la aprobó hoy martes, según el Kremlin. En ella se describe cuándo Rusia podría recurrir a su arsenal atómico. El documento, de cuatro años de antigüedad, tiene un título inocuo –Principios básicos de la política estatal sobre disuasión nuclear–, pero su contenido es preocupante, especialmente con sus revisiones más recientes.
Más conocida como la doctrina nuclear rusa, la versión renovada que fue firmada hoy por el presidente Vladimir Putin detalla las circunstancias que le permiten utilizar el arsenal atómico de Moscú, el más grande del mundo. Según estudios recientes, cuentan con más de 500 cabezas nucleares que los EE.UU.
Hoy, Putin bajó el umbral y le da esa opción en respuesta incluso a un ataque convencional respaldado por una potencia nuclear. Eso podría incluir el uso de misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos por parte de Ucrania para atacar territorio ruso, lo que Moscú afirma que ocurrió hoy martes cuando seis proyectiles impactaron en la región de Bryansk.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, enfatizó que tales ataques podrían potencialmente ser un detonante para una respuesta nuclear según el nuevo proyecto de uso de armas nucleares de Rusia.
Se endurece Putin
El presidente ruso hoy firmó una adición al documento de 2020 y en ella se describe cuándo Rusia podría recurrir a su arsenal atómico.
Desde la invasión a Ucrania en 2022, el Kremlin ha amenazado con frecuencia a Occidente con su arsenal nuclear. Pero eso no ha disuadido a los aliados de Kiev de darle miles de millones de dólares en armas avanzadas, algunas de las cuales han llegado a suelo ruso.
El documento revisado hoy por Putin describe las armas nucleares como “un medio de disuasión”, señalando que su uso es una “medida extrema y obligada”. Declara que Rusia “toma todos los esfuerzos necesarios para reducir la amenaza nuclear y evitar el agravamiento de las relaciones internacionales que podrían desencadenar conflictos militares, incluidos los nucleares”.
“La disuasión nuclear tiene como objetivo garantizar que cualquier adversario potencial se dé cuenta de la inevitabilidad de las represalias en caso de una agresión contra Rusia y sus aliados”, consigna.
Los cambios en la doctrina se vienen preparando desde hace meses y no es casualidad que una nueva versión se produzca dos días después de que Biden decidiera permitir a Ucrania utilizar misiles de largo alcance para atacar objetivos en Rusia.
¿Qué dice el nuevo documento?
La actualización del documento dice que Moscú podría usar armas nucleares “en respuesta al uso de armas nucleares y otros tipos de armas de destrucción masiva” contra Rusia o sus aliados, así como “en caso de agresión” contra Rusia y Bielorrusia con armas convencionales que amenacen “su soberanía y/o integridad territorial”.
Cualquier agresión contra Rusia por parte de una potencia no nuclear con la “participación o apoyo de una potencia nuclear” será vista como su “ataque conjunto” contra Rusia, dice el documento.
Añade que las armas nucleares podrían utilizarse en los siguientes escenarios:
— Si se recibe información fiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos contra el territorio de Rusia o sus aliados.
— Si armas nucleares u otras armas de destrucción masiva impactan el territorio de Rusia o de sus aliados, o se utilizan para atacar unidades o instalaciones militares rusas en el extranjero.
— Si el impacto de un enemigo sobre instalaciones gubernamentales o militares rusas de importancia crítica pudiera socavar la capacidad de respuesta de un ataque nuclear.
— Si se produce una agresión contra Rusia o Bielorrusia con armas convencionales que suponga una amenaza crítica para su soberanía e integridad territorial.
— Si se recibe información fiable sobre el despegue o lanzamiento de aviones estratégicos y tácticos, misiles de crucero, drones, vehículos voladores hipersónicos u otros y su cruce de la frontera rusa.
El foco de atención mundial está en la respuesta que Moscú puede dar al ataque de hoy martes con seis misiles de largo alcance por parte de Ucrania, contra almacenes de municiones de Rusia. (Con información de varias agencias y El Grand Continent).