Aunque Andrés Manuel López Obrador prometió una reducción al IVA del 16 al 8 por ciento a partir del 1 de enero –durante su campaña, después de ganar la elección presidencial, en su toma de protesta como Presidente y en sus recientes visitas a la frontera–, en realidad la mayoría de consumidores no tiene beneficios.
El 99{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de negocios no aplica la disminución del Impuesto al Valor Agregado porque no están obligados a hacerlo y el plazo para registrarse en el programa de estímulos venció el 7 de febrero, según el “Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2018.
Según la Canaco, solo 500 negocios afiliados al organismo se registraron para obtener los beneficios fiscales que les permitirán reducir el IVA.
Sin embargo, esa cantidad representa apenas el 12.5 por ciento de los 4 mil afiliados ante el organismo.
También equivale, apenas, a poco menos del 1 por ciento de las 40 mil 975 unidades económicas contabilizadas en Ciudad Juárez por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En distintas reuniones, autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se han comprometido a la publicación de nuevas reglas para la aplicación del Decreto de estímulos fiscales.
El presidente de la Coparmex en Ciudad Juárez, Eduardo Ramos Morán, dijo que en la última mesa de trabajo con funcionarios de Hacienda, para hacer cambios a la operatividad del decreto, se anunció que las reglas serían publicadas antes del 15 de marzo.
Sin embargo, el Diario Oficial de la Federación no publicó ningún cambio.
Como se trata de un programa de estímulos fiscales y no de la aplicación de una ley, en este caso de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, cuya tasa no fue modificada por el Congreso de la Unión, los comerciantes argumentan que no están obligados a trasladar la reducción a los precios de los productos.
El propio López Obrador lo admitió al anunciar el programa Zona Libre en Reynosa, Tamaulipas, el 4 de enero de 2019:
“Aquí se va a pagar la mitad del IVA, no es el 16, se va a pagar el 8 por ciento del IVA, si se traslada al consumidor o no se traslada, eso es otro asunto”, afirmó.
“Los que se oponen a esta política nos están pidiendo que sea efectivo, que la disminución del IVA beneficie al consumidor, eso es lo que nosotros deseamos y eso es lo que pensamos va a pasar”, expuso.
“No podemos establecer un mecanismo coercitivo si no se paga el 16, se va a pagar el 8, el consumidor se va a beneficiar, estoy seguro de eso”, agregó.
“Ojalá y se traslade todo el ahorro por la reducción, por la disminución del IVA al consumidor, pero hay una realidad, ya no se va a pagar el 16 por ciento, ya no se paga el 16 por ciento, es el 8 por ciento”, reiteró.
Opina