Cerca de 1,500 niños que llegaron solos a Estados Unidos durante este año, los cuales fueron puestos bajo la tutela de tutores, no pudieron ser localizados por el gobierno estadounidense, según información proporcionada por el Congreso.
El caso vuelve a poner en aprietos a la Administración de Donald Trump, que desde mediados de este año ha lidiado con escándalo desatado luego que se implementara la política de “cero tolerancia” la cual separó a más de 2,000 niños de manos de sus padres o familiares.
El Congreso informó, que una investigación ha revelado que el gobierno les ha perdido el rastro a cerca de 1,500 menores indocumentados que cruzaron la frontera. Los congresistas subrayaron el riesgo de que los pequeños acaben en manos de redes de tráfico de personas o sean utilizados como trabajadores por personas que se hacen pasar por parientes. Anteriormente la administración Trump había reconocido durante el pasado mes de abril, cuando los servicios sociales admitieron desconocer la ubicación de 1,475 niños que habían llegado completamente solos al país.
Después de alcanzar suelo americano, aquellos menores que son detenidos, están por ley un máximo de 72 horas en un centro policial. Una vez que se cumple el plazo los niños pasan a manos del Departamento de Salud y Servicios Sociales, en donde se les busca ponerlos en mano de algún familiar o en casa de acogida mientras su caso judicial queda en manos del Departamento de Inmigración.
La investigación reveló, según el diario New York Times, que el departamento no pudo establecer el paradero de 1, 488 de los 11,254 niños que habían sido situados con familias de acogida este año.
El nuevo número de menores sin rastro es similar al que Servicios Sociales había dado a conocer en abril pasado: 1,475 niños que habían llegado solos a EE UU. Los legisladores no especificaron si existen casos que figuren en ambas cifras. El argumento que dieron entonces las autoridades para ignorar el paradero de los menores fue que los tutores no contestaron al teléfono y prometieron realizar mejoras en el sistema de seguimiento.
Opina