La Cámara de Diputados trabaja cuatro cambios importantes al dictamen aprobado en diciembre sobre Guardia Nacional, con el objetivo de atender a las observaciones hechas por algunos activistas y servidores públicos y por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y atendiendo a las recomendaciones de expertos durante las audiencias públicas que se llevaron a cabo la semana pasada.
Entre los cambios a la propuesta impulsada por la bancada de Morena en el Congreso está el que se anunció anteriormente, que contempla el que la Guardia Nacional tenga un mando civil, pero además se pretende modificar mecanismos de intervención que originalmente se habían propuesto en los municipios, así como la posibilidad de fortalecer el mecanismo de control legislativo sobre la nueva fuerza.
Por otro lado, y pese a la oposición en amplios sectores de la sociedad y las críticas de organismos de derechos humanos, los diputados de Morena esperan conservar algunas medidas ya establecidas en el dictamen original, entre ellas la capacidad de investigación que tendrá la Guardia Nacional, así como su formación y administración en el ámbito de la Defensa Nacional.
Se prevé que el dictamen sea analizado y aprobado por el pleno de la Cámara baja durante el periodo extraordinario que arranca el 16 de enero. Todas las modificaciones que se plantean se presentarán como reservas al mismo, para ser aprobadas con voto particular. Cabe señalar que se requiere del apoyo de dos terceras partes del pleno para que todo el dictamen se avale.
Avión “espía” sobrevuela el mar de Baja California
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detección de un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, un evento que despertó...
Opina