Con el voto de las bancadas de Morena, PES, PT y MC, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador pueda crear una comisión especial que investigue la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.
La cámara votó primero la modificación al artículo 21 de dicha ley, para que el Presidente pueda constituir comisiones investigadoras presidenciales. “Estas comisiones se constituyen como grupos de trabajo especial para cumplir con las funciones de investigación, seguimiento, revisión, propuesta o emisión de informes que deberán servir como base para la toma de decisiones”, se establece en la minuta, enviada al Senado para su revisión.
La reforma fue aprobada con la mayoría de Morena y sus aliados, los diputados del PRI y PAN se abstuvieron, mientras que la vacada del PRD votó en contra.
Los opositores a dicha reforma argumentan que esto le otorgaría más atribuciones a Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Pablo Gómez Álvarez de Morena, defendió la reforma pues el presidente electo requiere una “base legal para esclarecer lo que pasa o lo que ha pasado”, en especial en situaciones de graves violaciones a derechos humanos.
Hasta ahora, el Ejecutivo se ha mantenido a la defensiva y frente a las críticas y delitos, “nuestros presidentes se han convertido siempre en tapaderas de irregularidades, corruptelas y cuantos problemas se han presentado como expresión del Estado corrupto mexicano”, dijo el diputado.
La creación de una comisión investigadora que aclarara la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa había sido rechazada por la administración de Enrique Peña Nieto. El gobierno de México ha llegado a interponer hasta 200 recursos legales para impedir la creación de dicha comisión.
Opina