Las delegaciones federales en los estados no desaparecerán como lo anunció Andrés Manuel López Obrador en julio. Serán sustituidas por oficinas de representación coordinadas por “súperdelegados” a cargo de Delegaciones de Programas para el Desarrollo.
El gobierno federal entrante realizará una revisión integral de las 2 mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de dependencias y entidades federales para suprimir las innecesarias.
El cambio de nombre a los delegados y la creación de las súperdelegaciones forma parte del paquete de reformas a la Ley de la Administración Pública Federal presentado por el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.
Las funciones de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo se basarán en dos pilares: la coordinación con las autoridades estatales y municipales, y con las oficinas de representación de las dependencias y entidades federales, de acuerdo con la iniciativa.
“Para el ejercicio de sus funciones, los titulares de las delegaciones contarán con la estructura administrativa que determine el reglamento aplicable o los acuerdos que al efecto expida el jefe de la Oficina de la Presidencia; las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, en el ámbito de sus respectivas competencias, determinarán lo conducente”, indica la propuesta.
Las delegaciones de las secretarías se llamarán ahora “oficinas de representación”.
De acuerdo con el proyecto:
“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, conforme a lo previsto en los reglamentos interiores… podrán contar con oficinas de representación en las entidades”.
“O, en su caso, en regiones geográficas que abarquen más de una entidad federativa, siempre y cuando sea indispensable para prestar servicios o realizar trámites en cumplimiento de los programas a su cargo y cuenten con recursos aprobados para dichos fines en sus respectivos presupuestos”, se agrega.
Los titulares de las oficinas de representación serán designados por el titular de la entidad respectiva.
Los servidores públicos adscritos a las oficinas de representación se sujetarán a las disposiciones establecidas en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal para efectos de su ingreso, desarrollo profesional, capacitación y certificación de capacidades, evaluación del desempeño y separación.
En la iniciativa se afirma que es necesaria la subsistencia de oficinas que atiendan trámites y procedimientos que requieren algunas dependencias de la administración.
“Dichas oficinas atenderán las necesidades del titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo respectiva, únicamente para efectos de enlace entre las entidades federativas y la autoridad federal y permanecerán… sujetos a la dependencia o entidad de la cual emana la facultad que se aplica”, señala,
El proyecto plantea realizar una revisión integral de las 2 mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de dependencias y entidades federales.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán presentar los resultados de la revisión integral ante el titular del Poder Ejecutivo federal.
“Aquellas delegaciones hoy existentes cuya presencia no se considere útil y resulte onerosa serán suprimidas, para ello se propone un plazo que permita identificar todos los factores que están relacionados con su funcionamiento, así como verificar y transparentar el uso y destino de los recursos públicos destinados a su funcionamiento”, se indica.
Opina