La detención de Genaro García Luna, sorprende sobre todo por lo tardío. El diputado Gerardo Fernández Noroña sentenció en 2012: “Tu deberías estar en la cárcel junto con tu jefe Calderón, no van a quedar impunes”. Todos estaban en funciones García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública; Felipe Calderón como presidente y Gerardo Fernández Noroña, como legislador.
* Las mil denuncias
Esta aseveración del diputado Fernández Noroña, era una más en la larga lista de acusaciones cara a cara del legislador a Genaro García Luna, quien en por lo menos media docena ocasiones, escuchó callado y con el estoicismo que da la impunidad, las acusaciones de asesino y narcotraficante que le imputó reiteradamente Noroña.
* Las mil denuncias (II)
Fernández Noroña no fue el único de exponer, en la esfera pública, acusaciones con sus evidencias sobre las actividades ilegales del Secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, mismo que inició su ascenso en la carrera policíaca en el primer año de gobierno de Vicente Fox con solo 32 años de edad y un título de ingeniero mecánico La revista Proceso documentó en 14 portadas las andanzas de García Luna.
* Las mil denuncias (III)
Solo leer los cabezales de las portadas que el semanario Proceso dedicó a las atrocidades de Genaro García Luna y su jefe, dan cuenta de los tiempos canallas que se vivieron y perviven: “Los muertos de Calderón”, sobre la farsa de la guerra al narcotráfico cuyas consecuencias aún vivimos por la tremenda sacudida que le dieron al avispero; “Los ganadores”, en alusión a los beneficiarios de la corrupción policiaca, acompañado de la foto de García Luna, Medina Mora y el secretario de SEDENA; “La impotencia”, en alusión a los “fracasos» de García Luna y Calderón en la guerra decretada; “Los sospechosos”, con una foto de García Luna y Eduardo Medina Mora; “La desaparición del TP-02 del radar”, sobre el extraño caso de la desaparición del radar de uno de los aviones presidenciales, ligado también a la connivencia con el natrcotráfico; “Todo el poder”, en alusión a la impunidad en los actos delictivos de García Luna; “Garcia Luna: el policía de las dos caras”; “El Michoacán de Calderón”, sobre la descomposición e inseguridad creciente en su estado natal, en donde empezó su guerra; “La farsa de García Luna”, sobre los casos de Cassez y el joven Sicilia; “Todavía en la impunidad”, acompañado con una foto de García Luna y Calderón; “Emergen las mentiras de García Luna”; “Los tiempos atroces de García Luna”, reportaje sobre las prisiones federales; “El complot”, sobre el caso del general Ángeles, su denostación y descalificación.
* Las mil denuncias (IV)
Todo lo anterior es mucho y más que suficiente para mínimo sospechar y abrir una investigación sobre García Luna y su convivencia con el narco, pero existe un libro que es ejemplo de rigor en la investigación, de Anabel Fernández, que se llama “Los cómplices del presidente” y refiere la relación entre Felipe Calderón y Genaro García Luna, con abundancia de información.
* Tiempo de canallas
El expresidente Felipe Calderón, con un cinismo y gran falta de pudor, tuiteó al momento de su detención: “De la información respecto del arresto del Ing. García Luna, preciso que desconocía por completo los hechos que se le imputan. Espero que se realice un juicio justo y de confirmarse las imputaciones, se aplique la ley. Sería además una grave falta a la confianza depositada en él”. Desde ese momento hace 17 horas a la hora de escribir esa columna, sólo silencio, lo que extraña de un político que tiene un promedio de un tuit cada dos horas… ojalá se avance en las investigaciones y se llegue hasta quien lo permitió, por supuesto nos referimos a Felipe Calderón.
Opina