Cruz va derecho y no se quita
El alcalde de Ciudad Juárez, dio por iniciada su precampaña oficialmente con el tour de medio que hizo la semana pasada en la capital del estado, empezó hace seis días con una entrevista en la radio en el programa de Juan Enrique, un conductor muy escuchado en el círculo rojo de la capital del estado, reconocido por su vis cómica y un grito característico de ¡No le cambie! ¡No le cambie! Luego fue entrevistado el mismo día por el Diario de Chihuahua y El Heraldo, en donde dijo que era tiempo de visitar a los amigos e ir creando alianzas por toda la entidad. También dijo que el trabajo como alcalde no lo demanda tanto, ya que tienen un buen equipo de trabajo y el se puede dar su escapadas para hacer política, no fueron sus palabras exactas, pero el sentido de las mismo es exactito.
La AALMAC, es mejor que las caravanas de la salud
Aún cuando, parece una asociación patito la Asociación de Autoridades Municipales, A.C. (AALMAC), fue fundada desde 1997 y tiene dos presidentes, la alcaldesa de Moroleón, Guanajuato, Alma Denisse Sánchez Barragán y el alcalde de Ahome, Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, también tiene su secretaria, la alcaldesa de Ocoyoacac, Estado de México, Nancy Valdez Ruiz y tiene por lo menos 60 alcaldías de todo el país asociadas. No parece mucho, pero es suficiente.
Cruz, con licencia para andar por todo Chihuahua
Así como James Bond, tiene licencia para matar, el ser coordinador estatal de la AALMAC, le da licencia al alcalde Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, para recorrer el estado en sus labores de afiliación a la asociación, y en los tiempos libres, que siempre los hay, puede hacer política y proselitismo con miras a ser el candidato de Morena a la gubernatura en el 2027 y el carácter de su misión, es de inclusión lo que le permitirá acercamientos con todos los alcaldes que quieran sin importar partido, porque en realidad lo que importan son los votos, no el partido.
La declaración de hoy de Cruz
Con motivo de su toma de protesta como coordinador estatal de AALMAC, fue interrogado por los periodistas de la ciudad de Chihuahua y Cruz aprovechó para aclarar: “Yo creo que no debemos de mezclar las cosas; es evidente que ahí está mi nombre, es evidente que hay una aspiración, pero hay que tener por ejemplo en casos como este la seriedad de atender, por ejemplo, hay alcaldes de otros partidos políticos que están aquí, que no son de Morena, entonces mal haría yo en que esto lo usemos para esos fines. Es un trabajo como Alcalde de Ciudad Juárez”, o sea que, no se, pero algo quiso decir. Incluso ya poniendo atención algo de gran profundidad, como suelen ser los monólogos de Cantinflas, que aparentemente no dicen nada, pero bien meditados llevan un gran mensaje.
Doctorado Honoris causa a un padre buscador
Dándole la razón a André Breton, quien decía que México es el país más surrealista del mundo, luego de su visita en 1938 y quedar maravillado de nuestro país: Este sábado la Escuela de Estudios Superiores de Chihuahua, reconoció al activista José Luis Castillo con un Doctorado Honoris Causa, por su lucha incansable en la búsqueda de su hija Esmeralda Castillo, a quien lleva buscando 16 años.
Con toga y birrete
Don José Luis, vistió toga y se puso el birrete para recibir el honor de no cansarse en una búsqueda que debió haber sido angustiosa, pero que ahora da espacio para ceremonias de reconocimiento por seguir buscando a su hijo, El alma mater de Omar Bazán, de ahí se graduó dijo que el título se le otorga “porque ha convertido su dolor en una lucha ejemplar por los derechos humanos. Con más de 16 años de activismo, se ha capacitado en derecho penal y perspectiva de género, acompaña víctimas, da pláticas de prevención y lidera el Esmeratón contra la trata de personas”.
No hay suficientes togas
Si los cientos de miles de padres que han perdido un hijo o hija y se han dado a la tarea de buscarlos, no hay suficientes togas y birretes en todas las tiendas del país, si a esos padres buscadores los hiciera alguna institución educativa doctores honoris causa, se maneja un a cifra de 120 mil desaparecidos desde que se empezaron a contar y como 50 mil son sólo del último años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Esmeralda desapareció en 2009 en Juárez
Leo en una nota de un portal de la capital estatal: “José Luis Castillo, es reconocido no solo por esta escuela, sino por organizaciones locales, nacionales e internacionales debido que desde hace más de 15 años, ha marchado por el estado de Chihuahua y la República Mexicana para localizar a su hija y pedir justicia por niñas, adolescentes y mujeres víctimas de feminicidio y desaparición en el país. Esmeralda Castillo desapareció en 2009, en Ciudad Juárez; salió la escuela a la edad de 14 años y desde entonces su papá se ha hecho presente en cada marcha y ha exigido su localización a lo largo del país.”